Prorrogaron el plazo para que el Gobierno finalice los contratos con empresas estatales

El ministro de DesregulaciĂłn y TransformaciĂłn del Estado, Federico Sturzenegger

El Gobierno prorrogĂł hasta el 31 de diciembre el plazo para que los organismos y empresas estatales finalicen la rescisiĂłn de contratos con empresas en las que el Estado tenga participaciĂłn o que dispongan ventajas y beneficios exclusivos en la provisiĂłn de bienes y servicios para la AdministraciĂłn pĂşblica.

La medida fue oficializada a través del Decreto 591/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. De esta manera, se extienden los plazos establecidos previamente por el Decreto 747/2024, cuya vigencia finalizaría el próximo 22 de agosto.

El mismo suprimió normas anteriores que obligaban a los organismos nacionales a realizar operaciones exclusivamente con determinadas entidades estatales. Específicamente, quedaron sin efecto los decretos que establecían, por ejemplo, la obligación de pagar haberes a empleados públicos exclusivamente a través del Banco de la Nación Argentina. La decisión había sido sintetizada en el Decreto 1187/2012. Para avanzar con el cambio, el pasado mes de abril el Gobierno adjudicó a once bancos la posibilidad de brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo mediante la Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete.

La nómina de entidades seleccionadas como proveedores incluyó al Banco Credicoop, Banco Patagonia, Banco Santander, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), Banco Galicia, BBVA, Banco Macro y Supervielle. En este sentido, el Poder Ejecutivo instruyó “a las referidas jurisdicciones y entidades a que confeccionen los términos de referencia, tomando en consideración los parámetros contemplados en el Pliego para la elaboración del plan de trabajo y, evaluarlos priorizando sobre los servicios básicos ya comprendidos los mayores beneficios que puedan obtenerse para el personal estatal, entre los que deberá considerarse especialmente, por su conveniencia, el otorgamiento de préstamos hipotecarios a tasas preferenciales”.

El Gobierno derogĂł el decreto que daba exclusividad al Banco NaciĂłn para las cuentas sueldos de los empleados pĂşblicos

La normativa también dejó sin efecto el Decreto 1189/2012, que establecía la adquisición de combustibles y lubricantes únicamente en YPF S.A.; el 1191/2012, que ordenaba contratar viajes aéreos solo por Aerolíneas Argentinas S.A., Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A. y Optar S.A. A su vez, derogó el requisito de contratar todos los seguros estatales con Nación Seguros S.A. determinado bajo el Decreto 823/2021. A raíz de este último, salió a la luz un entramado de corrupción que involucró al expresidente Alberto Fernández, junto al productor de seguros Héctor Martínez Sosa, esposo de su secretaría de confianza, María Cantero. Por estos días, la Cámara Federal de Comodoro Py se encuentra definiendo el procesamiento de Fernández en la causa.

La Administración actual calificó de “nefasta” la medida que impulsó el ex jefe de Estado y sostuvo: “Tan grotesco era el sistema que se contrataba a un “broker” para que logre una contratación que era obligatoria por ley”. “Todos estos decretos implicaban una transferencia de recursos del contribuyente a estas empresas. Eso se acabó”, concluyó.

El ex presidente Alberto Fernández, imputado por un escándalo en contratación de seguros (EFE/Lenin Nolly)

El origen de la presente medida se basa en el Decreto 70/2023, el cual dispuso que las empresas en las que el Estado nacional figura como accionista no obtendrán privilegios ni prioridad en las contrataciones, compras de bienes y servicios, ni en ningún vínculo jurídico con el sector público.

La reciente renovación de los plazos responde a la complejidad de la transición y la puesta en marcha de nuevas licitaciones nacionales. Por tanto, el Ejecutivo resolvió mediante el Decreto 591/2025 extender el plazo de adaptación hasta el último día del corriente año.

“Facúltase a la autoridad de cada jurisdicción que resulte competente que haya celebrado contratos en el marco de los Decretos Nros. 1189/12, 1191/12 y 823/21 a ampliarlos y/o prorrogarlos, en los casos en los que lo estime conveniente, hasta el 31 de diciembre de 2025″, señala el documento.






El informe de la Fórmula 1 sobre los contratos de los pilotos para la próxima temporada: el análisis del escenario de Colapinto en Alpine

La Máxima estableció un panorama sobre con las chances de cada corredor y su vínculo con las escuderías... ...

River Plate homenajeó a los campeones del Metropolitano 1975 por el 50° aniversario del título que cortó una larga sequía

Las autoridades del Millonario, ex jugadores y familiares participaron en una emotiva ceremonia para destacar el legado del plantel que fue campeón tras 18 años de espera... ...

US Open 2025: dos argentinos pasaron la primera ronda de la qualy y sueñan con el cuadro principal

Federico Gómez y Marcon Trungelliti irán por una segunda ronda que los podría dejar a un paso del main draw del último Grand Slam del año. Volvió a competir Paula Ormaechea... ...

- Advertisement -

spot_img

El informe de la Fórmula 1 sobre los contratos de los pilotos para la próxima temporada: el análisis del escenario de Colapinto en Alpine

La Máxima estableció un panorama sobre con las chances de cada corredor y su vínculo con las escuderías... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĂ­