La última partida del año en materia de elecciones legislativas para renovar más de cien bancas, entre diputados y senadores nacionales, tendrá lugar el próximo 26 de octubre, tal como oficializó el Gobierno nacional a través de un decreto publicado esta madrugada.
Tal como detalla la normativa 335/2025, durante este proceso electoral se renovarán 127 miembros de la Cámara de Diputados y 24 senadores, comprendidos por representantes de varias provincias, incluidas Chaco, Entre RĂos, NeuquĂ©n, RĂo Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y de la Ciudad AutĂłnoma de Buenos Aires.
En el artĂculo primero, el Gobierno formaliza el llamado “segĂşn corresponda a cada distrito”, de acuerdo con el detalle del anexo que “forma parte integrante del presente acto”.
A su vez, el texto menciona la suspensiĂłn de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al señalar que esta decisiĂłn, dispuesta por la Ley N° 27.783, no afecta al calendario de las elecciones generales, que se mantendrán en lĂnea con el CĂłdigo Electoral Nacional. Es decir, que “en cumplimiento de los preceptos legales citados, en el año en curso las elecciones generales deben llevarse a cabo el dĂa 26 de octubre”.
Bajo este marco normativo, la administración nacional reafirmó que el acto electoral se realizará bajo el sistema previsto en la legislación vigente del Código Electoral Nacional.
En paralelo con esta medida, mediante el Decreto 336/2025, crearon el Comando General Electoral (CGE), dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, para supervisar y garantizar la seguridad durante el proceso electoral, desde la custodia de urnas hasta el recuento final, coordinando un despliegue a nivel nacional de Fuerzas Armadas, GendarmerĂa, y PolicĂas.
De acuerdo con lo dispuesto, el mismo dĂa de las elecciones, el CGE coordinará la logĂstica desde el inicio, como el escrutinio “en las sedes de los Juzgados Federales con competencia electoral y Juntas Electorales Nacionales de cada distrito”.
Mientras la DirecciĂłn Nacional Electoral —dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior en la Jefatura de Gabinete de Ministros—, será la autoridad encargada de gestionar y asegurar la correcta organizaciĂłn de los comicios, el Ministerio de Defensa se ocupará tanto del Comando como de “los efectivos de la GendarmerĂa Nacional, de la Prefectura Naval Argentina, de la PolicĂa de Seguridad Aeroportuaria y de la PolicĂa Federal Argentina” que este requiera.
En este sentido, el Gobierno dispuso que los oficiales permanezcan activos desde la aprobaciĂłn de las boletas hasta el cierre definitivo del escrutinio de cada distrito. En el artĂculo sĂ©ptimo de la normativa publicada en BoletĂn Oficial, ordenaron “la movilizaciĂłn de los efectivos afectados a los operativos de seguridad electoral se extenderá desde la audiencia para la aprobaciĂłn de la Boleta Ăšnica de Papel (BUD), a realizarse 55 dĂas antes de la elecciĂłn, y hasta la finalizaciĂłn”.
El decreto tambiĂ©n faculta al Comando General Electoral para emitir Ăłrdenes administrativas y gestionar autonomĂas presupuestarias para cubrir los costos dentro de las regulaciones del Decreto N° 1030/16 y N° 1344/07. Además, coordinará estrechamente con la DirecciĂłn Nacional Electoral y las entidades provinciales para maximizar la seguridad y efectividad de todo el proceso.
Las elecciones en CABA y otras provincias
El pasado domingo 18 de mayo, se llevaron a cabo los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, un evento que marcĂł la caĂda del PRO y ubicĂł a La Libertad Avanza en el primer lugar con el 30% de los votos. En nĂşmero de escaños, el partido fundado por el oficialismo nacional obtuvo un total de 11 lugares en una lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni.
Segundo quedĂł Leandro Santoro, cuya candidatura representando al peronismo no serĂa la primera, con un porcentaje de votos del 27,35. En tercer lugar, Silvia Lospennato, la legisladora del PRO e impulsora del proyecto de Ficha Limpia, apenas obtuvo el 15,92% lo que representĂł un total de 261.595 votos. Este resultado sacudiĂł al partido que viene gobernando la Capital desde hace más de 18 años.
En materia provincial, el electorado de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis concurriĂł a las urnas el 11 de mayo. En su gran mayorĂa, los resultados posicionaron al oficialismo al frente, mientras que el peronismo quedĂł en algunos lugares, en tercer puesto, y en otros, detrás de La Libertad Avanza. Salvo en San Luis, donde cosechĂł más votos que en 2023.
Los legisladores electos asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre de 2025.