Milei habló antes de la marcha por la educación: “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”

Javier Milei volvió a dar un discurso en Paraguay

El presidente Javier Milei habló este martes en la 18° edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay en el marco de su viaje a ese país para una serie de eventos que culminarán durante el miércoles.

En este marco, a un día de la movilización que se realizará al mismo tiempo que en la Cámara de Diputados trate el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario como la emergencia pediátrica, el mandatario sostuvo: “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”.

Y continuó: “Van a trabajar sobre el miedo, los van a querer asustar. Durante la campaña del 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas”.

“Sin embargo, nosotros sí estamos poniendo los fondos. Y siguen asustando a la gente con que las íbamos a cerrar. Hace más de 20 meses que estamos en el poder y no las cerramos”, agregó.

El presidente sostuvo:

En ese sentido, el mandatario participó de la conferencia después de su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y de su reunión bilateral con el presidente paraguayo, Santiago Peña.

Este encuentro se llevó a cabo en el Palacio de López, la casa de gobierno ubicada en Asunción, donde también estuvo presente la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Se trató de una charla “con agenda abierta”, en la que ambos mandatarios iban a “hablar sobre todos los temas bilaterales” y es probable que se haya dialogado sobre el bloque regional, según reconocieron fuentes cercanas a los protagonistas.

Ya por la tarde, se dirigió a la disertación sobre “Tecnología y Crecimiento” en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), frente a unos 1500 jóvenes. Allí, habló desde un foco más ideológico, en el que apuntó contra el socialismo.

“La igualdad que ellos dicen, y esto es lo que les duele a los socialistas, es que siempre tiene que ser hacia abajo. Una de las cosas que caracteriza a los socialistas es que violan las restricciones de presupuesto”, comentó en un pasaje del discurso.

Por otro lado, volvió a criticar la idea de “justicia social” y lanzó: “No hay nada más aberrante”. Allí preguntó a los presentes si estaban a favor del robo y redobló: “Todos estamos a favor del trato igual ante la ley. Sin embargo, ¿qué es la justicia social? Es robo más desigualdad ante la ley. Porque ustedes le van a robar a un grupo y se lo van a dar a otro discrecionalmente».

Noticia en desarrollo.

Dolor en el fútbol argentino por la muerte de Oscar Calics, campeón con los míticos Matadores de San Lorenzo y ex mundialista

El ex defensor, quien también se convirtió en símbolo de Banfield, falleció a los 85 años ... ...

AAT Challenger Villa María: 9 argentinos se clasificaron a octavos y aseguraron un representante en la final

El certamen de Córdoba tiene gran presencia nacional y Federico Gómez es uno de los que buscará llegar hasta el cierre de la competencia. Todos los resultados... ...

Tras la cadena nacional de Milei, en Córdoba y Santa Fe pidieron un plan federal de infraestructura

Funcionarios de gobierno en ambas provincias coincidieron en solicitar al gobierno nacional la reactivación de obra pública. El encuentro también reunió a empresarios del sector... ...

- Advertisement -

spot_img

Dolor en el fútbol argentino por la muerte de Oscar Calics, campeón con los míticos Matadores de San Lorenzo y ex mundialista

El ex defensor, quien también se convirtió en símbolo de Banfield, falleció a los 85 años ... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí