En medio de las tensiones polĂticas por las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el gobierno de Axel Kicillof sufriĂł un revĂ©s esta tarde que provino desde el sindicalismo: los gremios docentes bonaerenses rechazaron el aumento del 3,2% que ofreciĂł para agosto y octubre y reclamaron que mejore los porcentajes.
En una reuniĂłn de la paritaria docente de la provincia de Buenos Aires, que deliberĂł de manera virtual, los funcionarios presentaron la propuesta de incremento luego de que hace dos dĂas, en un encuentro presencial realizado en La Plata, anticiparon que la administraciĂłn provincial atraviesa “dificultades financieras por medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional».
Según la Federación de Unidad Docente Bonaerense (integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA), se les explicó que la deuda nacional con la provincia es ahora de $12 billones, dado que hay continuidad en el recorte de fondos y, en muchos casos, su eliminación”.
En esa oportunidad, el FUDB planteó “la necesidad de fortalecer el poder adquisitivo del salario docente estableciendo un incremento salarial para el mes de agosto, dado que se está cobrando en esta semana el incremento del mes de julio para que, de este modo, se le dé continuidad a la recuperación salarial”.
En esa reuniĂłn no se hizo ninguna oferta salarial y se pasĂł a un cuarto intermedio hasta este viernes, en que se concretĂł la propuesta que equivale a un aumento de $10 mil para el sueldo del preceptor que reciĂ©n empieza, que se irĂa a $576.061, y lo mismo para el maestro de grado, que con la mejora se elevarĂa a $680.928, aumentos fue considerados “paupĂ©rrimos” por parte de la UniĂłn Docentes Argentinos (UDA) de Buenos Aires.
Este sindicato, que lidera Edith Contreras y a nivel nacional dirige Sergio Romero, se declaró en estado de alerta y advirtió: “El aumento es insuficiente y exigimos que el Gobierno convoque nuevamente a paritarias y formule una propuesta superadora”.
La dirigente considerĂł que “no hay manera de poner a consideraciĂłn de los docentes una propuesta tan alejada de la realidad” y pidiĂł a las autoridades provinciales “abocarse a mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña polĂtica”.
En tĂ©rminos similares reaccionĂł SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la EducaciĂłn de Buenos Aires), que conduce Roberto Baradel: planteĂł que la mejora salarial es “insuficiente” y reclamĂł una nueva propuesta para recomponer los sueldos del sector, con la certeza de que “hay espacio y voluntad polĂtica” de Kicillof, segĂşn señalaron fuentes del sindicato.
Ahora, la pelota pasó nuevamente al gobierno de Kicillof, que ofreció un aumento del 3,2% en dos tramos a los estatales de la provincia y que también afrontó un rechazo los mismos términos que los docentes.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) consideraron “claramente insuficiente” la oferta salarial y exigieron una nueva propuesta, superadora de la anterior.
En el caso de FEGEPPBA, difundiĂł un comunicado en el que señalĂł que el aumento ofrecido “no contempla la pĂ©rdida de poder adquisitivo acumulada ni la compleja situaciĂłn econĂłmica de los trabajadores estatales”, por lo que reclamĂł que se incluya septiembre en la recomposiciĂłn salarial y presentĂł un paquete de pedidos que incluye, entre otros puntos, un aumento excepcional de viáticos acorde al contexto inflacionario, la recategorizaciĂłn automática de una categorĂa para todo el personal, la inclusiĂłn de los jubilados en todos los incrementos salariales y el pase a planta permanente de trabajadores en situaciĂłn de precariedad laboral.