La ex vicegobernadora de Neuquén que fue destituida por la Legislatura se presentará como candidata a diputada nacional

La ex vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz

De cara al armado electoral de las legislativas del próximo 25 de octubre, empiezan a confeccionarse las primeras listas de cada uno de los partidos que buscarán quedarse con alguna de las bancas que se renuevan en el Congreso de la Nación. Uno de los casos que llamó la atención fue la decisión que tomó la ex vicegobernadora de Neuquén, que fue destituida de su cargo en diciembre del año pasado y ahora se presenta como postulante para la Cámara de Diputados.

Se trata de Gloria Ruiz, quien ejerció su rol hasta el pasado el 19 de diciembre de 2024, cuando la Legislatura neuquina decidió destituirla por “inhabilidad moral” y actualmente es investigada por la Justicia de la provincia por hechos vinculados al manejo irregular de fondos públicos.

El viernes de la semana pasada se oficializó la postulación de Ruiz como candidata a diputada nacional por el partido Desarrollo Ciudadano. La ex vicegobernadora, que compartió fórmula con Rolando Figueroa en las elecciones del 2023, encabezará la «Lista Naranja». La confirmación llega meses después de la crisis que vivió su agrupación, que perdió un número considerable de afiliaciones durante el proceso que culminó con su destitución.

La Legislatura provincial aprobó su destitución el 19 de diciembre del año pasado (Facebook)

La candidatura de la ex vicemandataria se produce tras el debate sobre la aprobación de la ley de Ficha Limpia a nivel nacional. En cambio, esta normativa que está aprobada en la provincia de Neuquén, establece que no podrán presentarse como candidatos para cargos electivos aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos, beneficiados con probation o destituidos mediante procesos políticos.

Justamente, a Ruiz la alcanza únicamente este último punto, ya que todavía no existe una formulación de cargos por parte de la fiscalía respecto a los hechos investigados. Básicamente, esta situación le impide ser candidata a cargos provinciales, pero no le impide competir por una banca nacional.

Así las cosas, quien se expresó en las últimas horas fue el actual gobernador neuquino Rolando Figueroa, quien cuestionó la no sanción de la normativa a nivel nacional. “Nadie con antecedentes penales puede ocupar un cargo”, afirmó

Lamentó, además, la ausencia de una iniciativa similar a nivel nacional, considerando que “el Congreso de la Nación no haya tenido el coraje y la valentía de sancionar una ley de estas características”.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa

En este marco, el espacio Desarrollo Ciudadano presentó la nómina oficial de candidatos ante la justicia electoral. Además de la ex vicegobernadora, figuran Carlos Roberto Cides y Laura Roxana Nievas como titulares en la lista para la cámara baja. Las suplencias quedaron a cargo de Emmanuel Santiago Reynolds, Otilia Silvia Castillo Núñez y Armando de la Cruz González. Para la Cámara de Senadores, los candidatos titulares son Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros, acompañados por Luis Aroldo Cesar, Israelita Fuentealba y Cristian Antonio Banegas como suplentes.

La destitución de Gloria Ruiz

La investigación judicial sobre Gloria Ruiz se centra en presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos, puntualmente sobre el depósito de sumas de la cuenta de la Legislatura neuquina en la cuenta sueldo de su hermano, Pablo Ruiz.

Este último, fue designado en el cargo de coordinador en la Legislatura por su hermana, presidenta del cuerpo. De acuerdo a la investigación en curso, recibió transferencias por un total de 29.854.350 pesos provenientes de la Legislatura. Parte de ese dinero fue destinado a la constitución de plazos fijos, mientras que otros 20.600.000 pesos se retiraron en efectivo, lo que alertó sobre el destino de ese dinero público.

La acusación contra Gloria Ruiz es por irregularidades en el manejo de fondos públicos (Facebook)

En declaraciones públicas, Ruiz reconoció la transferencia como un acto “irregular” y sostuvo: “Eso nunca debería haber pasado”. Además, negó que existieran nombramientos de familiares en el Poder Legislativo, aunque admitió que la designación de su hermano en un cargo y la contratación de su esposo, Claudio Costa, como chofer, efectivamente se realizaron.

Discutió las acusaciones de haber incorporado a sobrinos y personas cercanas diciendo que “no es familia. Mi familia tiene nombre y apellido que son Ruiz, mis hermanos Pablo y Vilma y mi marido. Es gente que la mayoría son empleados de la gestión de Plottier, vienen acompañándome desde que soy intendenta, eso no quiere decir que seamos ni amigos, ni parientes, ni primos”.

Su destitución se materializó después de una sesión especial de la Legislatura neuquina, donde, por mayoría, los diputados provinciales aprobaron la pérdida de su mandato tras la presentación de un informe que detalló los hechos.

La defensa de la ex vicegobernadora fue evaluada por la Comisión de Asuntos Constitucionales, que promovió el debate parlamentario culminando en su remoción el 19 de diciembre. Durante todo el procedimiento, Ruiz mantuvo su inocencia y tachó el juicio político de “ataque a la democracia”, optando por no asistir a la sesión final.

Tras la destitución de Ruiz, la diputada Zulma Reina, como vicepresidenta primera de la Cámara, asumió de manera provisoria la función de vicegobernadora. El lugar de Ruiz en la vida pública y política de Neuquén quedó condicionado por las causas judiciales, mientras avanza con la aspiración de integrar el Congreso de la Nación como representante de su partido.

Kicillof le respondió a Milei: “Viene solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios”

El gobernador bonaerense estuvo presente en la apertura de una escuela primaria en La Mataza, recorrió obras de repavimentación en el barrio Sarmiento y entregó 430 escrituras en el marco de un programa de regularización dominial... ...

Técnicos del Garrahan celebraron la media sanción de la emergencia en Diputados: “Ahora vamos por el Senado”

Integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) manifestaron sus expectativas para que la norma finalmente se convierta en ley y cuestionaron la posibilidad de un veto del presidente Milei... ...

Marcos Rojo rescindió su contrato con Boca: los detalles del arreglo

El ahora ex capitán xeneize llamó a Marcelo Delgado y le comunicó que aceptó la propuesta... ...

- Advertisement -

spot_img

Kicillof le respondió a Milei: “Viene solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios”

El gobernador bonaerense estuvo presente en la apertura de una escuela primaria en La Mataza, recorrió obras de repavimentación en el barrio Sarmiento y entregó 430 escrituras en el marco de un programa de regularización dominial... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí