Elecciones: presentan un proyecto para regular en las redes los contenidos creados con inteligencia artificial

El diputado nacional Julio Cobos (Gustavo Gavotti)

El exgobernador y diputado radical Julio Cobos, junto a legisladores de otras fuerzas polĂ­ticas, presentĂł un proyecto de protecciĂłn del RĂ©gimen Electoral que busca regular contenidos digitales creados con inteligencia artificial, difundidos en las redes sociales, en las elecciones de octubre.

La iniciativa fue avalada por los diputados de Encuentro FederalMargarita Stolbizer, de Democracia para Siempre Danya TavelaMarcela ColiMarcela Antola, ​Carla Carrizo y Melina Giorgi, de la UCRAtilio Benedetti, de Unidos Mario Barletta, de UniĂłn por la Patria Adolfo BermejoLiliana Paponet, y Martin Aveiro.

TambiĂ©n firman el proyecto, de la Libertad Avanza Marcela Pagano, quien en forma habitual se desmarca de su bloque para acompañar otras propuestas, la ex libertaria Lourdes Arrieta y Marcela Campagnoli de la CoaliciĂłn CĂ­vica.

La iniciativa presentada busca evitar situaciones parecidas a las que sucediĂł el sábado pasado cuando apareciĂł a horas de la elecciĂłn porteña un video falso de Mauricio Macri diciendo que se iba a bajar la candidatura de Silvia Lospennatto, quien era la primera candidata del PRO en las elecciones porteñas.

El proyecto apunta a establecer las prohibiciones sobre este tipo de publicaciones realizadas con inteligencia artificial en las prĂłximas elecciones del 26 de octubre y los plazos para que se anulen de las plataformas digitales.

AsĂ­, las redes de gran alcance deberán desarrollar e implementar procedimientos tĂ©cnicos para detectar y eliminar contenidos materialmente engañosos si el contenido ha sido reportado o una persona argumenta que no hizo ni dijo lo que se difundiĂł, algo que “razonablemente puede afectar su imagen o intenciĂłn de voto”.

Estos contenidos deben ser eliminados en un plazo no mayor a cuarenta y ocho (48) horas desde su reporte y, si no se pudo concretar su eliminaciĂłn, se lo deberá rotular con la leyenda: â€śEste [imagen/audio/video] ha sido manipulado y no es autĂ©ntico.”

“Al día de hoy, y más allá de los estudios científicos realizados sobre el tema, resulta difícil comprender lo que representa y el alcance de la inteligencia artificial, estamos ante un fenómeno que todavía es inconmensurable e imprevisible. Como toda acción que impacta en la vida de las personas, tiene su uso y difusión una dimensión ética y moral y los límites son aún difusos”, planteó Cobos.

El diputado agregĂł: “Lamentablemente, recientemente hemos vivido un episodio en las elecciones de Ciudad de Buenos Aires, con un video falso creado con esta tecnologĂ­a que llegĂł a tener más de 14 millones de vistas y circulĂł por los telĂ©fonos de todos los ciudadanos”.

SegĂşn el legislador radical, el “efecto concreto” de este tipo de contenidos “es difĂ­cil de medir, pero claramente generĂł una situaciĂłn falsa que perjudicĂł a uno de los sectores que competĂ­a en los comicios. Más allá de que despuĂ©s se desmintiĂł la veracidad del mismo, el daño estaba hecho. Esto es peligroso e inaceptable”.

AsĂ­, Cobos señalĂł que “en los prĂłximo meses Argentina enfrentará su primer proceso electoral nacional en un contexto de inteligencia artificial generativa, donde la desinformaciĂłn impulsada por esta tecnologĂ­a puede contaminar de forma inĂ©dita los ecosistemas informativos”.

“Esta clase de contenidos puede difundirse viralmente y afectar la voluntad del electorado o socavar la confianza en los resultados electorales. Actuemos antes que esto suceda y tiña de forma irremediable la contienda electoral. Por eso proponemos la modificaciĂłn del CĂłdigo Nacional Electoral, en lĂ­mites temporales y procedimientos especĂ­ficos, para evitar el uso de contenidos manipulados con fines de desinformaciĂłn electoral», agregĂł.

Por Ăşltimo, asegurĂł: “Frente a esto no podemos quedarnos con brazos cruzados y aceptar con resignaciĂłn las noticias falsas, la manipulaciĂłn de la verdad y la tergiversaciĂłn de la informaciĂłn. Discutamos el tema sin temores ni prejuicios, por eso proponemos este proyecto como un primer paso para empezar por el ámbito electoral y lo que vaya surgiendo de otras preocupaciones que originan el uso de la IA, lo evaluaremos en su oportunidad en el Congreso de la NaciĂłn”.

Colapinto habló tras quedar último en el primer día de actividad en Mónaco: de las dificultades del coche a los problemas por el tráfico

El piloto argentino terminó en el último lugar de la tabla en los dos entrenamientos de la Fórmula 1, aunque fue uno de los corredores que más giró... ...

El gobernador Gerardo Zamora definiĂł que en Santiago del Estero se vote en las elecciones provinciales junto a las nacionales

A diferencia de otros mandatarios, resolvió que los comicios locales se celebren de manera concurrente el 26 de octubre, con el objetivo de evitar “múltiples elecciones en un mismo año”. Es el primer distrito que resolvió confluir ambas votaciones... ...

La dictadura de Maduro detuvo a otro argentino en Venezuela

Se trata de Germán Darío Giuliani, según reportó el propio Diosdado Cabello. Ayer hubo otro incidente con un experto en ciberseguridad que fue arrestado y liberado... ...

- Advertisement -

spot_img

Colapinto habló tras quedar último en el primer día de actividad en Mónaco: de las dificultades del coche a los problemas por el tráfico

El piloto argentino terminó en el último lugar de la tabla en los dos entrenamientos de la Fórmula 1, aunque fue uno de los corredores que más giró... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĂ­