El kirchnerismo no consiguió el quorum para tratar las reelecciones indefinidas de legisladores bonaerenses

El kirchnerismo aún negocia el quorum para las reelecciones indefinidas de legisladores

La discusión por las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires entró en un compás de negociación y espera otra la vez. El Senado bonaerense convocó a una sesión especial para este jueves, para tratar un proyecto que modifica la ley 5109 y habilita que diputados y senadores bonaerenses; así como concejales y consejeros escolares, puedan ser reelectos indefinidamente. Sin embargo, no se llegó al quorum y en la noche de este miércoles se confirmó la suspensión de la sesión. La iniciativa que estaba para tratarse llevaba las firmas de un grupo de senadores que responden a la jefatura política de Cristina Kirchner y, al momento de la presentación, la novedad fue que se excluyó a los intendentes de los cambios. Esta semana, en la antesala de la sesión del jueves, la senadora del bloque de Unión por la Patria, que integra el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que encabeza el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Ayelén Duran, movió un proyecto propio para que las reelecciones indefinidas alcancen a los intendentes. La jugada intervino en las negociaciones que se estaban tejiendo y todo se pospuso este miércoles tras distintas reuniones.

Durante toda la jornada no hubo una posición unificada dentro del bloque oficialista en la Cámara alta bonaerense sobre cómo votar este jueves. Esa secuencia, además de exponer nuevamente las diferencias dentro del peronismo bonaerense, obligó a la oposición a repensar su estrategia. En rigor, el bloque de Unión por la Patria que preside la cristinista, Teresa García, necesitaba de 24 presentes para dar inicio a la sesión y tratar las reelecciones de legisladores. El quorum se trata de la mitad más uno del total de los senadores. Antes de esa instancia, el bloque debía mostrarse abroquelado; cosa que hasta el momento no sucedió. La negociación seguirá la semana que viene. Uno de los caminos posibles es unificar tanto el proyecto que propone los legisladores cercanos a CFK con el de la legisladora de Kicillof.

La presidenta del bloque de UP en el Senado bonaerense, Teresa García

Los legisladores que responden a Kicillof en el bloque oficialista de la Cámara alta bonaerense, esperan que al proyecto que se vaya a votar en el Senado se le hagan cambios de última hora y se incluyan a los intendentes. De mínima son la senadora Ayelén Durán —autora del proyecto que pide la inclusión de los intendentes en las reelecciones indefinidas—, Pedro Borghini y Marcelo Feliú, hoy cercano al esquema del gobernador. Si eso se destraba, la sesión puede encaminarse la próxima semana.

En esta dinámica la oposición también sentó postura. Algunos bloques estaban dispuestos a dar quorum y luego rechazar la votación; pero para sentarse, son varios los legisladores no peronistas que reconocieron durante todo este miércoles que si la bancada de Unión por la Patria estaba sentada en su totalidad, bajaban al recinto.

En el peronismo buscaron el acompañamiento del bloque Unión Renovación y Fe, que podía aportarle tres manos. De hecho, cuando el proyecto de reelecciones para legisladores se discutió en la comisión de Legislación General, el senador de ese espacio, Carlos Kikuchi, votó junto con los senadores de UP que respaldaron los cambios a la actual normativa. Pero puertas adentro siguen las posiciones disímiles. Por ejemplo, la senadora Sofía Vanelli, que forma parte del Frente Renovador de Sergio Massa, no acompañó el dictamen de comisión que semanas atrás obtuvo despacho favorable. Históricamente, el massismo siempre estuvo en contra de las reelecciones indefinidas.

Además de los legisladores cercanos a Kicillof, también está dentro del bloque de UP, el senador Federico Faggioli que forma parte de Patria Grande. El referente del espacio, Juan Grabois, se manifestó en contra de la iniciativa de reelecciones indefinidas en las últimas horas. En una entrevista en C5N reconoció que no había leído el proyecto, pero la tildó de una “estupidez”. “No entendimos nada”, planteó.

En la Gobernación advierten que el proyecto que busca votar el kirchnerismo y que solo incluye la reelección de legisladores es una estrategia del cristinismo para dar cuenta del poder de fuego que puede mostrar en el marco de la interna y un llamado de atención hacia los intendentes que hoy están junto a Kicillof en el MDF.

Kicillof junto a intendentes y funcionarios

La respuesta a esta jugada —inscripta en la discusión interna del peronismo— fue el proyecto que presentó la senadora Durán. Una iniciativa intervenida por la mesa política de Kicillof que incluye también a los jefes comunales que integran el MDF. De hecho, Durán, que ocupa una banca por la sexta sección electoral -es de Bahía Blanca- responde políticamente al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

La sesión estaba llamada para las 15 h de este jueves. Pero entrada la noche de este miércoles llegó la notificación de que el encuentro, efectivamente, quedaba suspendido.

Las discusiones legislativas sobre la duración de los mandatos y las reelecciones en la provincia de Buenos Aires se han convertido en un eje central de tensión política, motivado en parte por los cambios implementados en los últimos años. La Constitución provincial, a diferencia de otras jurisdicciones, no establece restricciones explícitas para la cantidad de veces que un funcionario puede ser reelecto. Esto deja la regulación en manos de legisladores. Un ejemplo claro es la Ley 14.836, sancionada en 2016, que estableció un límite para las reelecciones consecutivas de intendentes, concejales, legisladores provinciales y consejeros escolares. Según lo dispuesto por esta norma, aquellos funcionarios que completaran dos períodos consecutivos debían, obligatoriamente, esperar un mandato antes de intentar regresar al mismo cargo. El proyecto de la senadora Durán interviene sobre esta normativa, mientras que el de los legisladores pide modificar el artículo 13 bis de la ley electoral 5109.

La interpretación de estas reglas se alteró con la entrada en vigor de la Ley 15.315 en 2021, que ajustó la aplicación de los límites en los mandatos. Bajo esta reforma, los períodos iniciados en 2017 y 2019 comenzaron a considerarse como el primer mandato oficial para quienes pretendan postularse nuevamente. Más aún, aclaró que un mandato iniciado en 2021 solo se computará como reelección si hubo otro inmediatamente anterior.

Se oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del CIPDH. La medida quedó plasmada por medio del decreto Decreto 344/2025 publicado en el Boletín Oficial... ...

Designaron a los embajadores que representarán a Argentina en dos países de Asia

Los nombramientos fueron oficializados por decreto. Se trata de dos funcionarios que ya forman parte del equipo diplomático de Gerardo Werthein ... ...

Roberto Mancini, el inesperado nombre que sonó para dirigir a Boca: la historia detrás del rumor que sacudió el fútbol argentino

El entrenador italiano apareció en la lista de candidatos a suceder a Fernando Gago en el banco xeneize. Los detalles... ...

- Advertisement -

spot_img

Se oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del CIPDH. La medida quedó plasmada por medio del decreto Decreto 344/2025 publicado en el Boletín Oficial... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí