Dos meses atrás, Mauricio Macri reuniĂł a los principales dirigentes del PRO en la sede de la calle Balcarce. Su exposiciĂłn en aquel momento fue breve. Les dijo que trabajen con libertad de acciĂłn para cerrar los acuerdos electorales que consideren, pero “con dignidad”. TambiĂ©n les pidiĂł que hagan “la mejor peor elecciĂłn posible”. Hoy finaliza ese proceso, que desnudĂł un estado de descomposiciĂłn polĂtica del partido amarillo que se traduce en la desapariciĂłn nacional, con excepciĂłn de tres provincias, del nombre, la marca y la simbologĂa de la campaña que se aproxima, sobre todo por las condiciones leoninas que aceptĂł para cerrar una alianza con La Libertad Avanza en 12 provincias.
En las siete provincias que más electores (y más representaciĂłn parlamentaria) tienen, segĂşn informaciĂłn de la Cámara Nacional Electoral para las elecciones de 2023, los candidatos del PRO quedaron desplazados de los primeros lugares. Son Buenos Aires, CĂłrdoba, Santa Fe, CABA, Mendoza, Tucumán y Entre RĂos.
Un repaso: en la provincia de Buenos Aires, donde se firmĂł el primer pacto entre PRO y LLA, Diego Santilli ocupa el tercer lugar de la boleta que encabezan JosĂ© Luis Espert y la actriz Karen Reichardt. Alejandro Finnochiaro, ex ministro de EducaciĂłn en la gestiĂłn de Cambiemos, irá en el puesto nueve. Y MarĂa Florencia De Sensi, cercana a Cristian Ritondo, quedĂł en el puesto 12. En los Ăşltimos dĂas se habĂa especulado que podĂa ocupar el cuarto lugar. Los tres buscarán renovar sus bancas en Diputados, pero el bloque pone en juego siete escaños.
“El cierre fue lo esperado. Ritondo llevĂł adelante en los Ăşltimos cuatro meses una negociaciĂłn genial”, señalĂł a Infobae uno de los dirigentes del PRO que articulĂł la alianza con LLA en territorio bonaerense. Otro importante referente amarillo, ante la consulta de este medio, ampliĂł el concepto. “El PRO no escapa a la crisis de los partidos que produjo el emergente Milei; ahora la gente tiene que definir si apoya este cambio, difĂcil, duro, pero el Ăşnico que puede salvar a la Argentina, o si vota en contra. Acá no hay una tercera vĂa, no hay medias tintas”.
En CABA, Mauricio Macri, que negociĂł de manera directa con Karina Milei, se enfocĂł en completar los espacios que le dejĂł LLA: dos lugares con chances de lograr una banca en Diputados, en el quinto y sexto lugar. Pero se clausurĂł cualquier intervenciĂłn en la lista de senadores, que quedĂł en manos de Patricia Bullrich. “Se renuevan tres diputados en Capital, de los cuales una es Sabrina Ajmechet, que está muy cerca del Gobierno. Los otros son Fernando Iglesias y MarĂa Eugenia Vidal. O sea, dos para reponer dos. No me parece un mal acuerdo. Es un acuerdo para mantener”, reflexionĂł un importante operador amarillo. Se confirmaron los nombres de Fernando De Andreis y Antonela Giampieri.
El primero fue legislador porteño, secretario general de la Presidencia, ex jefe de campaña en varios procesos electorales y es un hombre de extrema confianza del lĂder del PRO. La segunda es secretaria parlamentaria del bloque Vamos Juntos en el parlamento de la ciudad de Buenos Aires, cercana al presidente de la bancada, DarĂo Nieto, tambiĂ©n de mucha confianza con Macri.
En CĂłrdoba, todo el proceso fue conflictivo. El PRO provincial, en manos del diputado Oscar Agost Carreño tras una batalla legal con Macri y la conducciĂłn nacional, presentĂł una lista PRO que lleva al propio diputado al frente de la lista amarilla para renovar su banca. SituaciĂłn particular: hoy forma parte del bloque de Miguel Pichetto. La cordobesa Laura RodrĂguez Machado, cercana a Bullrich, es candidata en la lista de LLA.
“La lista tiene todos jĂłvenes sub 40, que pese a los obstáculos de Buenos Aires y de CĂłrdoba capital, representa muy bien al interior; son todos PRO puro, mientras muchos del partido a nivel nacional están hablando con el peronismo o decĂan que iba a bajar la lista por pedido de LLA. No somos los taquilleros de otras Ă©pocas, pero en la renovaciĂłn y reconstrucciĂłn de partidos estamos cuidando a la dirigencia local para la etapa que sigue”, señalĂł Agost Carreño a Infobae.
En Santa Fe, el macrismo es parte de Unidos por Santa Fe del gobernador Maximiliano Pullaro, y está representado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabeza la lista para diputada nacional dentro del frente Provincias Unidas (Grito Federal). En Mendoza también logró integrarse al frente Provincias Unidas, pero la justicia le imposibilitó presentar candidatos nacionales. Cómo en Córdoba, el cierre fue conflictivo.
En Tucumán, otra de las provincias intervenidas por la conducción nacional de Macri, el acuerdo con LLA se tradujo solo en apoyo testimonial a una lista encabezada por el consultor en seguridad Federico Pelli. “Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros. El peso del partido acá es casi nulo”, graficó un dirigente tucumano a Infobae.
En Entre RĂos se elegirán diputados y senadores. Para la primera categorĂa se confirmaron las postulaciones de AndrĂ©s Laumann y Alicia Fregonese (ambos de la alianza de La Libertad Avanza y el gobernador Rogelio Frigerio); para la cámara alta se candidatean el asesor JoaquĂn Benegas Lynch y Romina Almeida, ambos de La Libertad Avanza.
Además de CĂłrdoba, la boleta PRO amarilla estará presente en Santa Cruz, que lleva como candidatos a diputados a Leo Roquel, Andrea Gallegos y Horacio Padin; y RĂo Negro, que lleva a Juan MartĂn y Claudia BĂ©rtora, en la lista de senadores, y Martina Lacour y GastĂłn Varela, en la nĂłmina de diputados.
Optimistas y apocalĂpticos
En la sede de la calle Balcarce conviven dos miradas contrapuestas sobre la realidad del PRO. Una sostiene que la elecciĂłn anticipada en la Ciudad de Buenos Aires, realizada en mayo, donde el partido amarillo sufriĂł la peor derrota de su historia y quedĂł en tercer lugar, detrás de LLA y el peronismo, desnudĂł una fragilidad y obligĂł a repensar la estrategia para perder la menor estructura polĂtica posible. Eso explica la alianza con los libertarios y por quĂ© aceptĂł la invisibilizaciĂłn partidaria.
Sobre la actualidad del PRO, un dirigente de confianza de Macri analizĂł ante Infobae: “Este proceso ya lo vivimos dos veces. En 2013, cuando hicimos una alianza con Sergio Massa, fue peor, porque no nos dejaron que presentemos un apoderado y casi perdemos la personerĂa legal; en ese año estábamos mucho peor que ahora, donde por lo menos estamos jugando. DespuĂ©s, si estás más fuerte o más dĂ©bil es otro tema”.
Y ampliĂł: “Hay un punto que nunca nos pasĂł y ahora nos pasa: la impronta electoral la impone otro. Para nosotros es algo Ăşnico, porque antes o conducĂamos o estábamos dentro de la mesa».
Los pesimistas tienen otros argumentos: aseguran que Macri “entregó” el partido a los libertarios, y algunos dirigentes comenzaron a alzar la voz contra la estrategia del expresidente. Vidal rechazó el acuerdo con los libertarios, al igual que el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres. El exembajador Diego Guelar fue más gráfico y, en declaraciones radiales, le dedicó un fuerte insulto.
En la Ăşltima reuniĂłn de la FundaciĂłn Pensar, privada para militantes de todo el paĂs, Facundo PĂ©rez Carletti, actual secretario general del PRO, realizĂł un crudo diagnĂłstico y señalĂł que el dĂa despuĂ©s de la elecciĂłn nacional de octubre arranca una nueva etapa, caracterizada por un reacomodamiento de la polĂtica. “Una vez que termine esta decisiĂłn táctica para este proceso del 2025, tenemos que sentarnos con los diputados, con los senadores, con los gobernadores del espacio, con los presidentes de partido y con toda la militancia a definir de cara al 2027 una estrategia nacional, para reordenar el partido y tener nuestra impronta”, señalĂł. AquĂ se abre un interrogante sobre el acuerdo con LLA: ÂżTiene fecha de vencimiento?
Carletti concluyĂł: “Tenemos que ver los que quedamos, quiĂ©nes se quedan en el partido a seguir apostando al PRO y quiĂ©nes deciden dar un paso al costado; creo que va a haber movimientos; pensar que no va a haber cambios en los bloques como tenemos hoy es no estar viendo cĂłmo se está moviendo la polĂtica. Creo que va a haber diputados nacionales y algunos senadores que se van a ir del bloque. Eso está claro”.