A fines de agosto Ăşltimo, la Corte Suprema volviĂł a reclamar al Congreso por la figura del Defensor del Pueblo, un cargo clave y espinoso para cualquier gobierno de turno que está vacĂo desde 2009, cuando renunciĂł Eduardo Mondino. Desde allĂ, Diputados y el Senado nunca se pusieron de acuerdo -en realidad, miraron siempre hacia un costado- y, ahora, la comisiĂłn bicameral encargada de avanzar con el proceso de selecciĂłn intentará comenzar el mismo en las prĂłximas horas, con un pequeño detalle: un manto de sospechas ante un mecanismo hĂper exprĂ©s que incluirĂa a radicales, kirchneristas e, incluso, algĂşn macrista.
La comisiĂłn está a cargo del senador de la UniĂłn CĂvica Radical (UCR) Daniel Kroneberger (La Pampa), mientras que la secretaria es la diputada Margarita Stolbizer (Gen-Encuentro Federal). Resta aĂşn la vicepresidencia, que tendrĂa que quedar en manos del kirchnerismo. Entre sus integrantes se encuentran las libertarias Lilia Lemoine y -la pastora evangĂ©lica- Vilma Bedia, y la macrista Victoria Huala.
Para tener una referencia, el Defensor del Pueblo actĂşa con plena independencia y autonomĂa funcional, cuya misiĂłn es la defensa y protecciĂłn de los derechos, garantĂas e intereses tutelados en la ConstituciĂłn Nacional y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la AdministraciĂłn y el control del ejercicio de las funciones administrativas pĂşblicas. Es decir, un representante colectivo.
ÂżQuĂ© dice la ley? “Dentro de los treinta (30) dĂas siguientes al pronunciamiento de la comisiĂłn bicameral, ambas Cámaras eligen por el voto de dos tercios de sus miembros presentes a uno de los candidatos propuestos”. TambiĂ©n aparecen opciones si los postulantes no obtienen la cifra requerida. En tanto, la “duraciĂłn del mandato del Defensor del Pueblo es de cinco años, pudiendo ser reelegido por una sola vez segĂşn el procedimiento establecido” en la normativa vigente, y para el cargo se debe ser “argentino nativo o por opciĂłn” y “tener 30 años de edad como mĂnimo”.
Hasta aquĂ y, segĂşn los datos recolectados por Infobae, el flamante apuro de varios senadores y diputados no chocarĂa. A fin de cuentas, la bicameral cuenta con poder de decisiĂłn para ello, asĂ como si procura un perfil más polĂtico o tĂ©cnico. No obstante, por las ventanas de las picardĂas se asoman, con mucha discreciĂłn, los cargos de adjuntos. O, por caso, el del procurador penitenciario que, de repente, apareciĂł en la convocatoria de la comisiĂłn para la reuniĂłn de hoy, que se iniciará desde las 11 en el salĂłn Arturo Illia de la Cámara alta.
El ruido interno que se generĂł en las Ăşltimas dos jornadas estuvo relacionado con personas que quisieron intervenir, de manera desprolija, en el trabajo de la bicameral. Hasta se habla, segĂşn confirmaron a este medio, de un regalo para el familiar de un exsenador al que califican de “ñoqui”. Otros deslizan, con mucha discreciĂłn, de agentes que no cumplirĂan con requisitos obligatorios para el trabajo encomendado.
Más allá de todo esto será interesante si, tras más de 16 años sin un Defensor del Pueblo votado por ambas Cámaras del Congreso, la comisión recupera no sólo su vitalidad y objetivos, sino también si acelera a fondo con el siguiente cronograma, que involucra a publicar edictos para el concurso entre el jueves 11 y viernes 12. Luego, la recepción de propuestas entre el 17 del corriente mes y el 8 de octubre próximo.
La idea de quienes tejieron esto en privado mencionan, desde el 13 al 19 de octubre, la recepciĂłn de impugnaciones y adhesiones. El 29 serĂa la audiencia pĂşblica con los tres candidatos preseleccionados. CausĂł sorpresa y temor que, en el documento de algunos que integran la bicameral, aparezca la posibilidad de dicha instancia como “opcional”. SerĂa un delirio.
El final del camino aparece el 5 de noviembre, cuando la comisiĂłn se juntarĂa para elaborar un proyecto de resoluciĂłn a ser elevado a los recintos para su tratamiento y votaciĂłn. Detrás de las butacas más importantes en juego está algo obvio, a esta altura: la posibilidad de “jugar” en una estructura más que jugosa. Y, sobre esto, la tentaciĂłn es mayor. En las prĂłximas horas se conocerá hasta dĂłnde llega todo esto.