Círculo rojo: sprint final de campaña bonaerense, secretos en el seno del PRO y consultores en danza

Javier Milei - AG La Plata

Sprint final en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, cruciales para el gobierno y para el peronismo, en particular para el proyecto 2027 de Axel Kicillof.

En las próximas dos semanas, buena parte del gabinete nacional, sacudido este fin de semana por los coletazos del escándalo de los audios y las presuntas coimas en el área de Discapacidad, debería desembarcar en territorio bonaerense para apuntalar una campaña en la que La Libertad Avanza espera su mejor performance en la primera sección electoral. Ayer, Karina Milei fue a La Matanza, el corazón del conurbano, a arengar fiscales y militantes. Habló poco, agradeció y arremetió contra el kirchnerismo, tal cual el libreto oficial, y nada más. Tres minutos, como mucho. Llegó acompañada por Martín Menem. Una señal. Diego Santilli, el más carismático, igual de entusiasta que siempre, aludió a “operaciones de servicios de inteligencia”. ¿Por allí pasará la narrativa libertaria?

A menos que haya cambio de planes, en Moreno, distrito peronista de la primera sección, Javier Milei encabezará el acto de cierre el miércoles 3 de septiembre, en un lugar cerrado para casi 10.000 personas junto a todos los candidatos seccionales, del PRO y de LLA. Este lunes, recupera Junín, después de los problemas meteorológicos.

Según el cronograma de actividades proselitistas al que accedió Círculo rojo, con el detalle de distritos, logística y presencia de funcionarios y candidatos, que no se publica para preservar las fuentes, el Presidente liderará además el próximo miércoles una “caravana” en Lomas de Zamora, los pagos de Federico Otermin, que cosechó una buena relación con La Cámpora y Cristina Kirchner y pudo independizarse de Martín Insaurralde, su antecesor, que sin embargo aún conserva una buena cuota de poder en la política provincial, en especial en el manejo de la Legislatura, que dirige desde sus oficinas de los Tribunales.

El jueves, según el cronograma, se preveía que Patricia Bullrich viajara a San Nicolás, el distrito de los hermanos Passaglia -que se cortaron solos por la mala praxis político-electoral de la Casa Rosada-, en la segunda sección, pero la visita quedó en stand-by por la intervención reciente de la ministra: su médico le aconsejó unas tres semanas con actividad moderada, y que viaje lo menos posible. En los papeles, esa puesta en escena tenía también a Sandra Pettovello en grilla, pero desde su entorno aseguraron que, por ahora, no estará en modo campaña. El próximo sábado, Karina Milei debería estar de recorrida en Azul y Olavarría, y en los días siguientes los ministros Federico Sturzenegger y Luis “Toto” Caputo en Bahía Blanca.

Por el lado del peronismo, el gobierno provincial pasó la semana última por momentos de zozobra por los gravísimos incidentes entre Independiente y la Universidad de Chile en el partido de vuelta de la Copa Libertadores, en Avellaneda, que podrían haber terminado en una tragedia de proporciones históricas. “Nosotros nos partimos el lomo con la campaña y no se puede gestionar bien un partido de fútbol”, masculló por lo bajo un dirigente de la tercera sección electoral que estuvo reunido en estos días en la gobernación.

Hinchas chilenos detenidos tras los incidentes

La violencia del jueves exhibió la complicidad entre las autoridades políticas y policiales con el universo barra, en plena promoción del regreso del público visitante, con pruebas piloto especialmente en territorio provincial que despiertan todo tipo de especulaciones en torno al despliegue de la policía bonaerense y los costos de los operativos.

En ese contexto, las miradas apuntan a Guillermo Cimadevilla, el titular de la agencia de prevención de violencia deportiva, la APREVIDE, que llegó a ese lugar por un acuerdo entre el Ministerio de Seguridad, a cargo de Javier Alonso, y el Poder Judicial de Avellaneda. No es descabellado, según fuentes consultadas, que una vez que baje la espuma Cimadevilla pueda dar un paso al costado. La Provincia ya había quedado bajo sospecha por, al menos, deficiencias operativas en octubre del 2022, cuando el partido entre Gimnasia y Esgrima y Boca, en La Plata, terminó con un muerto y serios disturbios. En ese momento, el Ministerio estaba bajo la conducción de Sergio Berni, que no conoce el trasfondo del universo futbolístico y la violencia barra.

“Cimadevilla trabajó en la Justicia, conoce bien cómo funcionan las cosas. Si no puede gestionar bien un evento como el del jueves es, como diría Diana Mondino, porque es tonto o es un corrupto”, advirtieron desde Avellaneda.

Dilemas macristas. Momentos de zozobra se viven también en el seno del PRO, dividido por la decisión de Mauricio Macri de acordar con el Gobierno una alianza electoral que barrió con el color amarillo y dejó al partido fundado a principios de siglo en terapia intensiva.

Macri está preocupado. En privado, el expresidente confesó a interlocutores de confianza su inquietud por el programa económico. Según trascendió, en alguna comida el expresidente comparó la crisis de su administración del 2018 con las luces de alerta que empezaron a prenderse con mayor insistencia en estos últimos meses. Para el jefe del PRO, a Milei se le precipitó la crisis entre cinco y seis meses antes de lo que sucedió durante su gobierno. La famosa maldición del tercer año de la que escribió hace pocas semanas el economista Carlos Melconian.

Macri junto a María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta

En sus confesiones privadas, el expresidente planteó, en ese escenario, que “en diciembre” intentará empezar un proceso de “reconstrucción” del PRO para tratar de darle una nueva identidad. Parece una tarea compleja. En especial porque hay un buen número de dirigentes que ya comenzaron a pensar en hacer su propio camino. Uno de ellos es Horacio Rodríguez Larreta, con quién también Macri aseguró en la intimidad que se confundió, cuando atentó de manera sistemática contra la postulación presidencial del ex jefe de Gobierno. Por eso no sorprendió que, en los últimos tiempos -incluso en medio de la campaña local de mayo-, el jefe del PRO haya intentado, en persona y a través de emisarios, volver a recuperar el vínculo con el legislador electo.

Por ahora, Larreta no quiere saber nada. En esta sección ya se escribió sobre esos intentos. También sobre los llamados de María Eugenia Vidal para tratar de revitalizar una opción de centro, un revival de Juntos por el Cambio, en la capital, y que el ex jefe de Gobierno declinó amablemente. Conservan una amistad de años. Se buscó, por ejemplo, un acuerdo con Ricardo López Murphy, que tendrá en las elecciones de octubre el color amarillo, según se le aprobó a fines de esta semana en la Justicia electoral. Más suspicacias para los malpensados que aseguran que hay un interés macrista detrás de la figura del “bulldog”.

La diputada convocó en paralelo a Fernán Quirós, que también rechazó cordialmente, y pidió esperar al 2027. El ministro está enfocado en la gestión porteña, y sus colaboradores ya trabajan en una licitación muy compleja, la de medicamentos e insumos biomédicos, una de la más relevantes de ese rubro, cuyo contrato vence en los próximos meses.

Es un negocio que se sigue con mucho interés desde las altas esferas, incluido el expresidente Macri, que tiene amigos en la industria. El rubro permanece en estado de alerta por las explosivas declaraciones de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia de Discapacidad, eyectado del gobierno por la relevación de un presunto mecanismo de coimas cuyo desenlace es todavía incierto, y que apunta directamente a Lule y Martín Menem. A propósito, ¿quién acercó a la gestión a Daniel María Garbellini, que manejó la caja de la ANDIS hasta ser echado, junto a Spagnuolo, del Ejecutivo, y que hasta el viernes no había sido encontrado por los investigadores? Tuvo un paso destacado por las filas del PRO, hasta que se insertó en el sistema.

Consultores. En el sistema político se siguen de cerca las elecciones de los próximos dos domingos, la de Corrientes primero, y la provincia de Buenos Aires después, que pueden instalar diversos escenarios de cara al tramo final de la campaña para los comicios de octubre, muy relevantes para el futuro de la administración Milei.

Claudio Vidal, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir

En esas dos elecciones presta servicios el consultor Gastón Douek, muy solicitado en tiempos de campaña por sus variopintas gestiones, también cuestionado por sus detractores, que el año pasado intentó blanquear sus intenciones cuando se postuló, audaz, para reemplazar a Ignacio Lamothe en la conducción del Consejo Federal de Inversiones, el CFI, impulsado por gobernadores del radicalismo, para expandir su influencia a otras provincias. Douek está detrás de la estrategia digital y política de Gustavo Valdés, que se encamina a conservar su poder en Corrientes a través de su hermano Juan Pablo, una elección que, si no hay imprevistos, tendrá a LLA en un lugar poco destacado del podio el próximo domingo.

El consultor tiene ramificaciones en otros distritos, con diversos gobernadores. En territorio bonaerense, acaba, por ejemplo, de lanzar su propio frente, Nuevos Aires, que postula para las elecciones provinciales a distintas figuras: el más conocido tal vez sea el abogado Mauricio D’Alessandro, siempre destacado. Tiene influencia, de todos modos, en otros espacios.

Algo similar ocurre con su colega Guillermo Seita, al que lo sindican detrás del grupo de gobernadores del bloque Provincias Unidas, y con un rol aún fundamental como consejero de Rodríguez Larreta, muy satisfecho con la atomización de la oferta moderada en la capital de cara a los comicios de octubre, que espera capitalizar con el objetivo de quedar posicionado en un lugar expectante para el 2027. Seita mantiene buenos vínculos en Santa Fe, también en Córdoba, una de las provincias en las que el gobierno de Milei pretende un buen resultado para engrosar su performance en octubre.

Javier Milei con Andrés Fassi (@OPRArgentina)

En ese distrito, la inscripción de candidatos de La Libertad Avanza todavía dejó tela para cortar. No se postuló ninguno de los candidatos que se preveían: ni Gabriel Bornoroni, el jefe de bloque del oficialismo en Diputados, al que le quedan dos años más de banca, ni Rodrigo de Loredo, que, en teoría, se bajó del tercer lugar de la nómina por acuerdos truncos. ¿Le pidieron que se afilie al partido de gobierno, como a Luis Petri, y se habría negado? Es una versión insistente. Luis Juez tampoco fue de la partida, igual que Agustín Laje, de Las Fuerzas del Cielo, que se excusó por sus estudios en el exterior. Peor aún fue lo que sucedió con Franco Mogetta, el ex secretario de Transporte, que abandonó las redes desde el último fin de semana, coincidente con el cierre de listas, y que, en teoría, se fue del gabinete para “enfocarse en el proyecto político de La Libertad Avanza”. Empiezan a tomar otro color los rumores sobre su salida.

Al frente de la lista, se ungió al filo del plazo legal a Gonzalo Roca, el socio de Bornoroni, que es altamente desconocido. Las versiones que aún dan vueltas en Córdoba resaltan que se le habría ofrecido una postulación a Andrés Fassi, el presidente del club Talleres, de buena sintonía con la Casa Rosada por su inclinación por el gerenciamiento del fútbol, y enfrentado a la cúpula de la AFA. Dicen en esa provincia que también se convocó a un empresario desarrollista local, muy activo en redes, con una fortuna envidiable.

Comienza el US Open con tres argentinos en la primera jornada: los detalles

Este domingo arranca el Abierto neoyorquino con presencia albiceleste. El último campeón argentino fue Juan Martín Del Potro en 2009. Orden de juego y cómo ver los partidos... ...

Cómo llegan los siete tenistas argentinos clasificados al US Open

El cuadro masculino contará con presencia albiceleste y cada uno de nuestros representantes arriba con distintas expectativas de cara al último Grand Slam de la temporada. Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña son los que más puntos defienden en Nueva York... ...

Hoy reanudarán el paro de controladores, pese a la denuncia de Aerolíneas Argentinas contra ATEPSA

Después del cese de tareas del viernes, el sindicato ratificó que continuarán con las medidas de fuerza este domingo. La postura derivó en una denuncia por parte de la empresa bandera y el rechazo de la EANA... ...

- Advertisement -

spot_img

Comienza el US Open con tres argentinos en la primera jornada: los detalles

Este domingo arranca el Abierto neoyorquino con presencia albiceleste. El último campeón argentino fue Juan Martín Del Potro en 2009. Orden de juego y cómo ver los partidos... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí