A dos semanas, Fuerza Patria se enfoca en el 7S y Kicillof se mostrará con candidatos nacionales

Axel Kicillof durante una recorrida de campaña con el intendente de La Plata, Julio Alak

Quedan 17 días para que se lleve a cabo la elección bonaerense y dos semanas justas para que finalice el tiempo para hacer campaña. En ese contexto de cercanía con el momento de la votación, el peronismo concentra sus actividades en el territorio provincial. Con las listas cerradas, lo que importa ahora es la elección local. Para los comicios del 26 de octubre aún queda tiempo.

Una clara muestra de esa decisión se puede ver en los movimientos del primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en Buenos Aires, Jorge Taiana. El ex ministro de Defensa trabaja en una campaña de instalación a través de los medios y en las últimas dos semanas apoyará el desarrollo de la campaña que lideran desde la gobernación.

La campaña del peronismo está fragmentada. Es un reflejo de lo que vive la fuerza política. Cada uno va por su lado con un discurso que tiene como eje confrontar a Javier Milei y sus políticas. Ese es un punto de encuentro implícito con el que se guían todos. Pero no hay ni actividades ni discursos coordinados entre todos los campamentos. Cada cual atiende su juego.

El que lleva adelante la mayor parte de las actividades es Kicillof, que todos los días se hace presente en un municipio nuevo con inauguraciones de obras, lo que le permite hacer visible el contraste con la gestión libertaria y sus ideales. Es una campaña rara. Sin lanzamiento, sin grandes actos, sin un encuentro público de sus figuras. Es, tal vez, la aceptación más lógica de que la unidad está atada con alambres.

El candidato de la Primera sección, Gabriel Katopodis, junto al gobernador, Axel Kicillof en un acto en el conurbano (Prensa gobierno PBA)

Sin embargo, según pudo confirmar Infobae con fuentes de la gobernación, en las próximas dos semanas Kicillof llevaría adelante algunas actividades con candidatos que son parte de la lista de diputados nacionales. En las últimas horas, estuvo en contacto con Jorge Taiana, Juan Grabois y Sergio Palazzo. De esa forma, habría una convergencia de candidaturas locales con nacionales.

En el peronismo hacen cuentas y analizan la situación de cada sección según los candidatos que están en la cancha. En la Primera la situación es complicada. Corren de atrás. La candidatura de Grabriel Katopodis está en el segundo lugar de casi todas las encuestas, con una diferencia que oscila los cinco y los nueve puntos. En La Plata creen que pueden crecer y que la pelea con Diego Valenzuela, el candidato libertario, sea más ajustada.

En la Segunda el peronismo apuesta a que la división del voto opositor le abra una calle por donde llegar al primer puesto. La opción libertaria a un lado y el proyecto Hechos, de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, al otro. Esas dos opciones fragmentan la oferta opositora y le da aire a Diego Nanni, primer candidato a diputado, para que pueda meterse en la pelea por la corona. De todas formas, es un partido difícil de jugar para el PJ, al que le ha costado ordenarse en la sección.

En la Tercera hay un convencimiento pleno de que el triunfo será por una diferencia mayor a diez puntos. Si es por menos cantidad, la elección provincial estará en riesgo. Es decir, la sumatoria de votos de las ocho secciones electorales. Verónica Magario comenzó a hablar en público después de un año y medio aferrada al silencio del perfil bajo. En paralelo, Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli suman fuerzas jugando en tándem durante la campaña.

Los camporistas Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli hicieron gran parte de la campaña juntos

En la Cuarta sección el PJ tiene expectativas de pelear el primer lugar de la mano de Diego Videla, un dirigente camporista de Pehuajó que es secundado por la massista Valeria Arata. Es un lugar donde al peronismo se le presentará una batalla difícil con la expresión libertaria. La candidatura de Somos Buenos Aires oscila en los 15 puntos. Pablo Petrecca, que ocupa el primer lugar, tiene en el tercer lugar de la lista al intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, que motoriza votos peronistas.

En la Quinta la situación es realmente complicada para el peronismo. La sección donde están todas las localidades de la costa es refractaria para las candidaturas del PJ. Además, allí está bien parado, en términos electorales, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que es uno de los nuevos libertarios con pasado en el PRO. Las encuestas marcan una diferencia de más de quince puntos entre los libertarios, afirmados en el primer lugar, y el peronismo.

En la Sexta la situación es similar. El ex intendente de Monte Hermoso y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, encabeza una disputa con un alto grado de complejidad. La sección donde está Bahía Blanca, Salliqueló, Adolfo Alsina, Tres Arroyos y Laprida, entre otras localidades, es un territorio donde el peronismo ha mejorado su performance electoral en los últimos dos comicios, pero las proyecciones actuales no son buenas.

Diego Nanni, el candidato del peornismo en en la Segunda sección electoral (@DiegoEduNanni)

La Séptima corre la misma suerte que las dos anteriores. La opción libertaria está mejor parada que la peronista, que lleva como candidata a la camporista María Inés Laurini, que está secundada por el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, hoy enrolado en las filas del Frente Renovador. El debut del sello libertario, en convergencia con el del PRO, pisará fuerte en el interior bonaerense, donde al peronismo siempre le costó hacer pie en las elecciones de medio término.

En la Octava los trabajos de consultoría arrojan un empate técnico. El peronismo tiene el objetivo de hacerse fuerte en La Plata, gobernada por Julio Alak, para poder dar un golpe de efecto que ayude en la cuenta general. Es la sección donde las mediciones dan más parejas.

Dividido, pero en el medio de una tregua, el peronismo concentrará sus fuerzas en las últimas dos semanas de campaña para tratar de movilizar a la gente a que vote. Para romper la apatía que se ha visto en otras elecciones provinciales donde el porcentaje de asistencia es muy bajo. Todos los dirigentes repiten lo mismo. Sin septiembre, no hay octubre. Es, sin lugar a dudas, un retrato de la realidad.

La senadora Álvarez Rivero pidió disculpas por sus polémicos dichos sobre el Hospital Garrahan: “La frase fue muy desafortunada”

A pesar de que mantuvo su rechazo a la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, la senadora del Pro de Córdoba aseguró estar dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes... ...

El médico Alejandro Vilches fue oficialmente designado como interventor en la Agencia de Discapacidad

Tal como había adelantado el vocero presidencial, el nombramiento se formalizó en Boletín Oficial a raíz del escándalo por los audios del ex director del organismo... ...

Es un 9 goleador, brilla en el Santos de Neymar y lo sigue Brasil: quién es la nueva promesa citada por la selección argentina

Ignacio Pereira Salmón ya se probó con el combinado Sub 15 en un amistoso contra Uruguay. Nació en el Chaco, pero se mudó a Brasil siendo un niño. Su referente es Haaland... ...

- Advertisement -

spot_img

La senadora Álvarez Rivero pidió disculpas por sus polémicos dichos sobre el Hospital Garrahan: “La frase fue muy desafortunada”

A pesar de que mantuvo su rechazo a la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, la senadora del Pro de Córdoba aseguró estar dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí