Tras los pasos de Colapinto: radiografía del argentino fichado por Red Bull y que sueña con llegar a la F1

Con tan solo dos años, el pequeño Mattia Colnaghi miraba junto a su padre las carreras de Fórmula 1 por televisión. Era la temporada 2010, esa que coronó al campeón mundial más joven de la historia, Sebastian Vettel. Fue con Red Bull y sin saberlo, el ítalo-argentino comenzó a mamar un amor por el automovilismo. En un lustro debutó en karting y se sumó a las huestes de la estructura de la bebida energizante.

“Desde chiquitito, ya a los dos años miraba la televisión con el padre en la F1, era todo autos. Ha sido siempre monotemático con el auto”, contó su madre, la argentina Martina Bisio, en un video producido por la Fórmula 4 Española, luego de la coronación de su hijo en 2024.

La abuela de Mattia vive en la Patagonia y junto a su familia suele visitarla cada dos años para pasar las Fiestas de Navidad y Año Nuevo. Le encanta el arroz con leche y hasta se lleva algunas porciones para degustar en Italia.

Nació el 26 de julio de 2008 en Monza, zona de influencia del automovilismo italiano y donde se ubica el mítico autódromo inaugurado en 1922 y que aún sigue siendo sede del Gran Premio de ese país, Mattia debutó en karting a los 11 años. En 2023 llegó a ser sexto en el Campeonato Mundial de Karting de la Comisión Internacional de la FIA, que es el máximo certamen ecuménico de la especialidad.

Colnaghi llegó a ser sexto en un Campeonato Mundial de Karting (@matticolnaghii)

Colnaghi siguió de alguna forma los pasos de Franco Colapinto. Se consagró campeón en la Fórmula 4 Española el año pasado con el equipo MP Motorsport, el mismo con el que el actual corredor de Alpine en F1 compitió en dicha promocional y la Fórmula 2 el año pasado. Mattia plasmó seis victorias y 12 podios sobre 21 competencias.

“El momento más memorable fue cuando ganó su primera carrera en Paul Ricard, que es un chico que tiene mucha cabeza y sabe lo que hace. Estoy muy contento porque es un chaval que tiene pocos recursos, pero en muy buenas manos”, afirmó Fernando Romera, uno de los mecánicos de su equipo en la F4.

Por su parte, el ingeniero David Versalko, destacó que Colnaghi es “es maduro, hábil, inteligente y trabajó mucho. Hizo todo fácil. Se adapta bien a cualquier condición y logra un gran feeling con el auto. Estoy muy orgulloso por él. Su trabajo fue asombroso y va por más”.

En tanto que su tío, Martín Orcoyen, reveló que “creo que de la familia argentina fui el primero o el segundo en conocerlo. En un viaje que hice a Italia, la mamá no lo podía dormir. Y le dije: ‘Martina, tiene hambre’. Le dio de comer, me lo dio y lo dormí. Es como un superpoder que tengo, dormir sobrinos (risas)”. También recordó otra anécdota: “El año pasado (2023), en diciembre, estuvo en Buenos Aires, había corrido la temporada de karting y le pregunté: Mati, ¿cuántas noches dormiste fuera de tu casa este año? Me dijo: ‘La verdad, no sé, tío’. Las contamos juntos, ¡fueron 90 noches! Tres meses fuera de su casa. Eso es lo que hace fuera de pista, es impresionante“.

Este año lidera la Eurocup-3, también con la misma escudería neerlandesa. De momento suma cuatro victorias y seis podios. Los sólidos rendimientos del joven de 17 años le valieron ser “fichado” por el Red Bull Junior, que es el programa de desarrollo de pilotos que integraron entre otros el propio Vettel, Max Verstappen (por un corto periodo en 2014), Daniel Ricciardo, Alex Albon y Pierre Gasly, entre otros. Además, Mattia pegará el salto a la Fórmula 3 en 2026. Por ahora corre con licencia italiana, pero en su buzo antiflama y en su auto también lleva la bandera argentina.

El mundo Red Bull

¿Para qué le sirve el Red Bull Junior? Le dará a Colnaghi una formación con simulador, trabajos físicos, preparación mental, formación teórica y sobre todo, la chance de subirse en algún momento a un auto de F1, más allá de que sea de vieja generación, pues se busca que los chicos que siguen adelante en estos programas sumen kilómetros de cara a un eventual pedido de la Superlicencia. Cabe recordar que se les exige al menos 300 km/h sobre un coche de la Máxima, además de los 40 puntos sumados durante tres temporadas seguidas en las categorías promocionales. Esas unidades se otorgan según la posición final en el campeonato. Además, las academias de los equipos de F1 aportan el presupuesto en las categorías menores, que puede ser total o parcial.

Con la meta final puesta en la F1, Mattia podrá desarrollarse en el ámbito de una de las escuderías más importantes de la Máxima en los últimos 15 años, con ocho Campeonatos Mundiales de Conductores y siete de Constructores. Si el ojo clínico de Helmut Marko, lo vio y lo captó, es porque el chico tiene condiciones. De hecho, el ex piloto y asesor de Red Bull fue el responsable de acompañar a las figuras que se formaron en el programa Junior y que luego llegaron a sus equipos de F1, Red Bull o Racing Bulls.

Pero tendrá un duro desafío en una estructura que una esa picadora de carne. “Si cumplís con todos los resultados y requerimientos internos, tenés la chance de ser promovido al Red Bull Racing como pasó con Sebastian Vettel y Max Verstappen, que son los casos más conocidos”, le contó a Infobae Matías Milla, quien fue el único argentino en integrar el Red Bull Junior, hasta la llegada de Colnaghi.

“El Dr. Helmut Marko varias me dijo que ‘veía potencial en mí, pero mi problema era el idioma’. Él me exigía que hablara bien en inglés. Lamentablemente no estaba preparado. Llegó un momento que quise bajarme y no aguanté más. Fue una decisión propia y me volví. Obvio que luego me arrepentí y más cuando se ve lo que hizo Red Bull. Pero cuando uno la pasa mal interiormente es muy difícil”, reconoció el piloto porteño.

Mattia Colnaghi celebrando su victoria en Paul Ricard en la Eurcocup-3 (@matticolnaghii)

“El método es muy claro y desde las categorías escuelas suben y bajan pilotos, algo que luego hacen en la F1. No me llamó la atención cuando lo bajaron a Daniil Kvyat de Red Bull y lo subieron a Verstappen o cuando pasó lo mismo con Pierre Gasly y Alex Albon. Una vez que estás adentro te van intercambiando de autos. Te van midiendo a cada instante. En esa competencia hay algunos pilotos que los fortalece, que son los que siguen adelante y otros que no y quedan en el camino. Marko es el que toma las decisiones”, explicó Milla.

El Negro, también dio cuenta de por qué el método Red Bull suele ser exitoso en la formación de pilotos, pese a su dureza: “Por su poder, porque hay una empresa gigante detrás y marcaron un camino en la formación de pilotos. Todos le copiaron el sistema de trabajo. Ellos lograron un método para captar a las futuras estrellas. Tu primer rival es siempre el que integre el mismo equipo o grupo de trabajo. Desde muy chicos los pilotos aprenden la dura competencia. Desde la Fórmula Renault hasta la F1”.

“Lidera el campeonato e irá a la Fórmula 3, y como siempre queremos que compitan en cabeza y, si es posible, que ganen el campeonato”, dijo el propio Dr. Marko en testimonios consignados por Motorsport.

Mattia Colnaghi tendrá un gran desafío por delante al incorporarse el Red Bull Junior. El año próximo comenzará a compartir los fines de semana con la F1, adonde sueña llegar y tal vez compartir la pista con Franco Colapinto. En ese camino, su madre tuvo palabras muy atinadas: “Que siga persiguiendo su sueño, que esa es la vida. Le deseo lo mejor y que nunca, nunca abandone, como está haciendo ahora”.

La senadora Álvarez Rivero pidió disculpas por sus polémicos dichos sobre el Hospital Garrahan: “La frase fue muy desafortunada”

A pesar de que mantuvo su rechazo a la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, la senadora del Pro de Córdoba aseguró estar dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes... ...

El médico Alejandro Vilches fue oficialmente designado como interventor en la Agencia de Discapacidad

Tal como había adelantado el vocero presidencial, el nombramiento se formalizó en Boletín Oficial a raíz del escándalo por los audios del ex director del organismo... ...

Fentanilo contaminado: exclusivo, qué declararon los detenidos en la causa vinculada a 96 muertes

Ariel García Furfaro será interrogado hoy. Su madre y hermanos lo señalaron a él como el “dueño” de los laboratorios investigados. Un jubilado, casi indigente, dijo que “prestó su nombre” como presidente de una de las sociedades. Un mecánico también firmó documentos a pedido del empresario: “me pagaba en negro”, le......

- Advertisement -

spot_img

La senadora Álvarez Rivero pidió disculpas por sus polémicos dichos sobre el Hospital Garrahan: “La frase fue muy desafortunada”

A pesar de que mantuvo su rechazo a la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, la senadora del Pro de Córdoba aseguró estar dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí