Rafael Di Zeo lanzará su propia serie: el tráiler, las productoras que lo rechazaron y cómo será su contenido

La historia cuenta que el mito del Jugador Número 12 nació en febrero de 1925 cuando Boca organizó la primera gira europea de un equipo argentino. La delegación la integraba el plantel de 17 jugadores, dos dirigentes, un periodista del diario Crítica y un hincha. Sí, Victoriano Caffarena, el Toto, benefactor de La Boca pero al mismo tiempo cholulo de los jugadores. En el barco que llevaba al plantel a Europa, para premiarlo por su permanente apoyo, los futbolistas le dieron el título de El Jugador Número 12. Aunque por entonces nadie lo supiera, en altamar había nacido el nombre de la barra brava de Boca, aunque lejos estaba Toto de personificar a los violentos que llegarían después.

Un siglo más tarde hay un hombre decidido a resignificar ese título: Rafael Di Zeo. Porque el líder más famoso del paravalancha de la segunda bandeja que da a Casa Amarilla está armando un documental, cuyo proyecto lleva por título su apellido y el nombre que alguna vez inmortalizó a Victoriano Caffarena, que hoy es sinónimo de los dueños de la Bombonera pero que en la presentación que se hizo para convencer a las productoras y plataformas, se lo adueña por completo. “Di Zeo, El Jugador Número 12” se llama provisoriamente la película que ya tiene, como publica en exclusiva Infobae, su tráiler de adelanto con el Rafa como protagonista excluyente de una saga que se ofrece como la biografía del barra brava más poderoso del mundo.

Di Zeo junto a Andrés Ducatenzeiler. En el pizarrón hay un boceto de los temas y capítulos de la docuserie

La idea surgió hace ya un año y la propuesta se le acercó a varias productoras. La primera a la que Rafa y su gente tocó la puerta fue a la española Media Pro, que si bien se la conoce en el mundo del fútbol sudamericano por ser proveedora de todos los eventos de la Conmebol, tiene una división de ficción y documentales llamada Cimarrón que por ejemplo produjo la película “La sociedad de la nieve”, que narra la famosa y trágica historia del equipo de rugby uruguayo cuyo avión se estrelló en la Cordillera de Los Andes en 1972. Pero no se llegó a buen puerto: la idea de Media Pro era tomar el control del proyecto y que no se tratara de un panegírico de la vida del barra. “Una cosa es contar la historia de la mafia, que eso es La Doce para nosotros, y otra una biografía autorizada de un líder que quiere limpiar su imagen”, le dice a Infobae una persona que estuvo al tanto del proyecto.

Después la oferta fue para una productora asociada a Amazon Argentina. Allí también interesó la propuesta, de hecho es la misma aplicación que puso con éxito al aire la serie Barrabravas, cuya segunda temporada está prevista lanzar en breve. Pero se chocaron con el mismo inconveniente. “Ellos tenían el material pero es difícil mostrar un universo complejo si sólo se enfoca en el discurso de una persona. La serie de barras era y es una ficción sobre una investigación muy precisa de ese mundo y por eso tuvo tanto suceso. Pero acá intenta ser un documental y nosotros somos una empresa internacional y hay que pasar determinados filtros objetivos y si bien sigue interesando la propuesta, porque creemos que hay potencial fuerte para que se genere un éxito, hay ciertos discursos que deben revisarse”.

Una de las imágenes de apertura del documental

Así las cosas, hubo una tercera reunión con gente de la industria muy cercanos a quienes hicieron el documental sobre Carlos Menem Jr., llamado “Menem Junior, la muerte del hijo del presidente”. En ese caso fueron cuatro capítulos y se estrenó por la plataforma HBO Max. Y todo parece estar marchando de acuerdo al plan, por citar una frase de actualidad. Con la venia para seguir adelante, se hizo el tráiler donde Di Zeo aparece en todo su esplendor en imágenes de archivo, mientras que como inicio, se ve a alguien sentado en una barbería con la cara cubierta de vendas y mientras éstas van develándose para mostrar el rostro del capobarra, con una música muy parecida a la de “El Padrino” de fondo, él afirma: “Acá nada es lo que parece. Yo no sé si la gente me tiene respeto o miedo. A veces les falta decir que soy el inventor de la violencia”. E inmediatamente pasa a imágenes de la barra, a procedimientos policiales, a la exaltación de su figura, al canto de La Doce de “a todos los traidores los vamos a matar” para cerrar con la siguiente frase: “Esto es hablar o callar para siempre”.

Habrá que ver hasta donde habla y hasta donde calla. Según pudo averiguar Infobae, el punto de inicio sería el amistoso del 3 de marzo de 1999 contra Chacarita en La Bombonera, cuando Di Zeo junto a varios de sus secuaces atacaron a mansalva a un grupo de hinchas del Funebrero, imágenes que se vieron en directo por la televisión, y que llevó a su única condena judicial a cuatro años y tres meses de prisión.

Manzanita Santoro le abrió las puertas de La Doce a Rafa Di Zeo

A partir de ahí los diferentes capítulos irían hacia atrás, con su llegada a La Doce (NdR: lo llevó Miguel Manzanita Santoro, un secuaz de José Barritta que fue asesinado en octubre de 2006), el ascenso al liderazgo tras la caída de El Abuelo, su lucha para volver al paravalancha al abandonar la prisión en 2011 y la relación de enemigo a aliado con Mauro Martín. Según la propuesta que hicieron llegar prometen hablar sobre las relaciones con los políticos de turno, desde Carlos Menem hasta Patricia Bullrich pasando por Néstor Kirchner y Mauricio Macri y mostrar el vínculo con los jugadores y su amistad con Diego Armando Maradona.

Claro que la duda pasa por saber hasta donde se relatarán con fidelidad las relaciones con la Policía, la política, la dirigencia deportiva, el narcotráfico y todas las actividades ilegales que sustentaron y sustentan el accionar de La Doce. Al mismo tiempo, se propone contar desde su óptica las batallas más recordadas de la barra, sabiendo que ése es un gancho ineludible para buena parte de quienes idolatran a los “muchachos del tablón”, y también según la propuesta se mostrará a Rafa en distintas situaciones solidarias. Para saber cuánto habrá de una cosa, cuánto de la otra y sobre todo, cuánto de verdad, habrá que esperar a que salga.

La comparación de los tiempos de las paradas en boxes de Colapinto y Gasly en el GP de Hungría: el registro que preocupa en...

El piloto argentino tuvo las dos detenciones más lentas entre todos los competidores en Hungaroring... ...

De cara a las elecciones, Fernanda Raverta criticó al Gobierno y habló del peronismo: “No nos sobra nada”

La candidata a senadora bonaerense en la quinta sección electoral habló sobre la unidad dentro de Fuerza Patria y apuntó contra Milei: “Estoy segura que hay hombres y mujeres que le quieren poner un freno a este tipo de forma de hacer política”... ...

El filoso posteo del mánager de Colapinto sobre los cambios de gomas en Alpine que luego borró

Jamie Campbell-Walter se sumó a un comentario de uno de los sponsors más importantes. Los detalles... ...

- Advertisement -

spot_img

La comparación de los tiempos de las paradas en boxes de Colapinto y Gasly en el GP de Hungría: el registro que preocupa en...

El piloto argentino tuvo las dos detenciones más lentas entre todos los competidores en Hungaroring... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí