Leandro Santoro: “Los que dicen que Milei se tiene que ir antes, están laburando para Milei”

A contramano de otros dirigentes del peronismo que reclaman la destitución del mandatario, el diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro, cuestionó a quienes sugieren una salida anticipada del presidente Javier Milei del poder, ya que se trata de un discurso funcional a la “victimización” y apuntó que el problema de fondo es el “modelo económico”.

“Creo que los que dicen -tal vez sin saberlo o sin quererlo- que Milei se tiene que ir antes, están laburando para Milei”, definió el legislador porteño electo por la Ciudad de Buenos Aires, durante una entrevista en radio Con Vos.

Para el ex candidato a jefe de Gobierno porteño, el Gobierno “necesita el discurso de la victimización” para legitimarse ante la sociedad y calificó como un “error” instalar esa idea porque deja de lado que la principal crítica hacia la gestión libertaria debe ser el rumbo económico.

No nos va a faltar uno que venga y diga: ‘¿Sabés cual es el problema? Que Milei estaba loco’. Entonces, ¿por qué no la traemos a (Victoria) Villarruel a que haga lo mismo, que no es loca? Bueno, yo creo que eso es un error“, argumentó Santoro, durante el programa ”Contragolpe”.

En estos términos, el diputado se refirió a la discusión sobre la gobernabilidad de la gestión libertaria, que se intensificó a raíz de la inestabilidad financiera y cambiaria, y que se profundizó con la derrota electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y la falta de apoyo en el Congreso para sostener los vetos presidenciales.

En este marco, referentes del peronismo como el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, consideraron que el gobierno de Milei transita su “etapa final”. Opinión que también expresaron otras voces de Fuerza Patria, como el ex secretario de Interior, Guillermo Moreno, y el senador formoseño José Mayans.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, habló de

Pese a estar en desacuerdo con este enfoque, para Santoro “va a ser muy difícil que se recomponga” el Gobierno. “Cualquier otro Presidente se podría recomponer de una cosa así. Viste, muchos dicen: ‘No, está hundido’. Bueno, hay que ver. Cualquier otro Presidente podría hacerlo. El problema es que ellos están encerrados en una lógica que se les va a complicar mucho”.

Los casos de corrupción y la incertidumbre económica

En el repaso de la coyuntura, Santoro vinculó la pérdida de confianza que enfrenta la Casa Rosada a la exposición de casos de corrupción, como el escándalo que salpica a la agencia nacional de Discapacidad (ANDIS) y que se ventiló con los audios de su ex director, Diego Spagnuolo.

Lo que parte del sistema político le está cobrando a Milei es que quedó en evidencia (la corrupción), no que es corrupto. Lo de Spagnuolo lo muestra desnudo, tal cual es, como una persona que en realidad miente, que además de tener una perversidad producto de su propio dolor -tal vez estoy haciendo un análisis psicológico que no me compete-, además, roba, y le roba a los más vulnerables”, expresó.

A estos factores, sumó la gravedad de la situación económica: “la economía está cada vez peor” y “cada vez tienen menos dos dólares”, observó. Advirtió que la falta de reservas y la pérdida de confianza dificultan cualquier recuperación: “La confianza es un factor fundamental para disciplinar el mercado cambiario. Y esto es lo que la gente no está viendo o, por lo menos, me parece que un sector de la política no está viendo”.

Gaston Taylor

Pese a ello, Santoro planteó que todavía “hay mucha gente que le conviene” que siga Milei gobernando “porque lo han bancado y lo siguen bancando”. “Creo que hay un sector de la derecha y del círculo rojo que quiere creer que es algo que en realidad no es”, puntualizó. “Muchos se comieron el verso de que después de Donald Trump y de (Jair) Bolsonaro y de VOX… venía como una nueva forma de hacer política que se llevaba puesta a la política tradicional”, dijo, y agregó: “Yo el verso este Milei disruptivo, que era poseedor de una verdad que el resto desconocíamos, nunca me la creí”.

En este marco, el legislador también cuestionó el eje del discurso oficial, desde donde los libertarios acusan a los opositores de formar parte del “partido del Estado”, tras el rechazo a los vetos presidenciales en el Congreso.

Es insólito lo que está pasando en este país. O sea, habla del partido del Estado como si él estuviese jugando en Deportivo Morón. Es el presidente de la República. ¿No? Pero hermano, ¡vos sos el jefe del Estado! Por eso te digo, es una cosa de locos lo que está pasando en este país. Yo creo que hay un conjunto de odiadores seriales del peronismo que lo trataron de vender a Milei como una cosa diferente, y que ya no tienen ninguna posibilidad de seguir disimulando que pusieron a una persona que evidentemente no está en condiciones», completó.

Las personas rotas y la disonancia cognitiva

En otro apartado de la entrevista, el legislador también apuntó sobre las dificultades de entablar un diálogo con sectores de la sociedad y del sistema político. Puntualmente, analizó el fenómeno que permitió el auge electoral de Javier Milei, en particular, acerca de su representación de las personas “rotas”.

No es que el peronismo los soltó, es no entender el fenómeno que significa una persona rota. Es una persona encerrada en sí misma, con mucha bronca, que le cuesta incluso mantener vínculos con su familia, con sus hermanos”, consideró, y agregó: “Entonces, no creo que sea culpa del peronismo, es que el fenómeno es un fenómeno de carácter muy individual y de carácter muy explosivo”.

Sobre este punto, además planteó que hay una “disonancia cognitiva” generalizada que afecta al sistema político. “Vos hablás con la mayoría de los libertarios y con la mayoría de los del PRO, y te dicen lo mismo que podemos decir nosotros. O sea, ¿vos te pensás que lo que acompañan a Milei en el Congreso piensan que Milei es (el 34° presidente norteamericano Dwight) Eisenhower? No, boludo“.

“Para mí eso es parte del delirio de la Argentina, que la gente piense de una manera, hable de otra manera y actúe de una tercera manera. Es una cosa de locos, o sea, es imposible. Se lo escuché a (Martín) Lousteau también lo de la disonancia cognitiva. Es un país que vive en disonancia cognitiva. Es desesperante”, concluyó.

El golazo de tiro libre de Retegui para que su equipo sea líder en Arabia Saudita: a cuánto quedó de los 100 goles

El atacante del Al Qadsiah empieza a tachar casilleros para alcanzar esa cifra en toda su carrera, luego de marcar un tanto en el triunfo 2-1 contra Al Khaleej... ...

Los drásticos cambios de Alpine en el coche tras el preocupante inicio en Bakú y la “solución mágica” que buscará para la clasificación

Tanto Franco Colapinto como Pierre Gasly tuvieron problemas en las prácticas del GP de Azerbaiyán, en un trazado que deja en evidencia los defectos del monoplaza A525... ...

Un sindicato clave de la industria rechazó los topes salariales y hará paros que afectarán la producción

Sergio Escalante, secretario adjunto del Sindicato de la Alimentación (STIA), dijo a Infobae que no pueden aceptar la pauta del Gobierno, al aludir a la oferta del 3% de aumento desde octubre... ...

- Advertisement -

spot_img

El golazo de tiro libre de Retegui para que su equipo sea líder en Arabia Saudita: a cuánto quedó de los 100 goles

El atacante del Al Qadsiah empieza a tachar casilleros para alcanzar esa cifra en toda su carrera, luego de marcar un tanto en el triunfo 2-1 contra Al Khaleej... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí