Eduardo Vischi: “Al Gobierno se le subieron los humos y se quiso llevar todo por delante”

El senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi, aseguró que el oficialismo atraviesa un momento de creciente aislamiento institucional y advirtió sobre el impacto que esta actitud podría tener en la relación con el Congreso. Durante una entrevista con Infobae en Vivo, el legislador de la Unión Cívica Radical repasó la evolución del vínculo entre el Ejecutivo y los distintos espacios parlamentarios, y describió un escenario de distanciamiento, desconexión y falta de diálogo.

Venimos de varias jornadas como esta. Las últimas semanas han sido de mucho diálogo y mucha preocupación”, señaló al comienzo de la conversación, para luego remarcar que su espacio político había alertado sobre esta situación desde el año pasado. “Las instituciones determinan la seriedad del Estado. Toda la sumatoria de las cosas fue afectando al Gobierno”, afirmó.

Según Vischi, hubo un punto de inflexión en la dinámica política entre el Congreso y la Casa Rosada. A su entender, los legisladores oficialistas comenzaron a quedar marginados de las decisiones centrales y se incrementó el destrato interno. “El Gobierno es cada vez más chico, hasta veo legisladores de su mismo partido que están dolidos con el destrato interno”, expresó, y completó: “Yo creo que se les subieron los humos y de un tiempo a esta parte se han querido llevar todo por delante”.

En ese contexto, el senador cuestionó la manera en que se utilizaron las herramientas legislativas concedidas el año pasado: “Todas las herramientas que le dimos el año pasado, las utilizaron este año de forma excesiva”, dijo, y sostuvo que hay funcionarios a los que “parece que les gusta ser crueles”. En su análisis, esa actitud terminó deteriorando los puentes institucionales que existían al inicio del mandato.

Eduardo Vischi advirtió que el Gobierno utiliza de forma excesiva las herramientas otorgadas por el Congreso

El dirigente correntino también describió una situación de estancamiento en la relación entre el Gobierno y el Congreso. Aunque reconoció que existe un canal de contacto con el presidente del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, advirtió que muchas veces ese diálogo no tiene resultados concretos. “Con Atauche hay diálogo, pero a veces no tiene respuestas, es un fusible que nos conecta, pero a veces no le contestan”, señaló.

Vischi hizo una distinción respecto a otros actores del oficialismo. Afirmó que con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la relación es más fluida. “Con el único que podés hablar bien es con Francos, que es un señor”, sostuvo. En cambio, lamentó el deterioro del vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel. “En la primera etapa con Villarruel trabajamos bien, hasta la ley Bases, después no sé qué pasó y se terminó”, dijo. “Actualmente hay un silencio muy grande”, añadió.

El senador también hizo hincapié en el rol del Congreso como órgano representativo de las distintas realidades del país. Aseguró que ofreció al radicalismo como actor para ayudar a recomponer la institucionalidad, y pidió al Ejecutivo que tenga en cuenta las necesidades de las provincias. “Argentina es un país tan grande, que se debe escuchar a las provincias porque todos tienen problemas distintos, economías distintas, hay que mirar al país entero. Lo único que vemos es motosierra para todos”, remarcó.

Respecto al posicionamiento inicial de su espacio, Vischi aclaró que no acompañaron la candidatura de Javier Milei desde el principio, pero luego entendieron que una opción moderada del actual Presidente era preferible a un regreso de Sergio Massa. “Queríamos ir a Milei en una posición más moderada, que volver a Massa”, explicó. Sin embargo, reclamó mayor claridad en los objetivos del plan económico. “El cambio tiene que ser con diálogo y con explicación para saber los objetivos, porque si no parece que el objetivo es solamente no gastar”, señaló.

Vischi dijo que actualmente no existe diálogo con la Casa Rosada y que solo se puede hablar con Francos

En cuanto a la discusión por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Vischi subrayó una contradicción en el discurso fiscalista del Gobierno. “Es un contrasentido que el Gobierno vaya a votar el ATN, porque es justamente para atender el desequilibrio fiscal, eso tiene que distribuirse y que cada uno se arregle”, sostuvo.

Durante la entrevista, el senador también se refirió al clima social que, según su visión, ha empeorado. “Es duro desde el punto de vista de la violencia, porque no solo lo hace el Presidente, sino que la gente lo hace en la calle”, planteó.

Y agregó: “Cualquiera te cruza en la calle y te dice cualquier cosa, si tiene un mal día se la agarra con vos. Hay legisladores que no tienen punto de retorno con la gente”.

Finalmente, Vischi se mostró escéptico respecto al futuro inmediato del oficialismo. Anticipó un escenario complejo para el mes de octubre y cuestionó la falta de estructura política del Gobierno para enfrentar las próximas elecciones. “En octubre va a ser muy duro, creo que al Gobierno no le va a ir bien. La gente que estaba aguantando no quiere aguantar más”, afirmó. Y concluyó: “Los Gobernadores van a jugar y el Gobierno no ha construido una estructura para tener vínculos favorables”.

Alejandro Díaz, titular de la SIGEN: “En el caso de la ANDIS y el fentanilo fallaron los controles”

El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama del organismo. “Eliminamos 20 cargos políticos, eran capas geológicas de la administración pública”, dijo y opinó: “La corrupción mata, es un flagelo cultural que debemos cambiar”... ...

Luciano Benavides, a fondo: cómo lo afectó el retiro de su hermano, su fe para el Dakar y la chance de volver a ser...

Es el mayor exponente argentino en motos en el Rally Raid. Confiesa cómo es correr sin Kevin y el quiebre que vivió este año en Arabia Saudita para superarse. Cómo se mantiene en competencia en un certamen ecuménico de cinco fechas ... ...

Inspiradora historia de superación: de perder los brazos en un terrible accidente a romper récords en el mundo del automovilismo

El polaco Bartosz Ostalowksi se apoyó en el deporte y se convirtió en un ejemplo de resiliencia... ...

- Advertisement -

spot_img

Alejandro Díaz, titular de la SIGEN: “En el caso de la ANDIS y el fentanilo fallaron los controles”

El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama del organismo. “Eliminamos 20 cargos políticos, eran capas geológicas de la administración pública”, dijo y opinó: “La corrupción mata, es un flagelo cultural que debemos cambiar”... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí