Elecciones Buenos Aires 2025: los candidatos a senadores provinciales en la Primera sección, frente por frente

La Primera sección electoral bonaerense es una de las más importantes para estas elecciones (REUTERS/Agustin Marcarian).

Las elecciones legislativas programadas para el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se realizan de manera apartada del cronograma electoral nacional. Esta decisión ubica al electorado bonaerense en el foco de análisis para quienes observan el desarrollo político en Argentina. La jornada servirá para medir la fortaleza de cada fuerza política, sin el impacto directo de las disputas a nivel nacional.

En estas elecciones se renovarán tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados de la Legislatura bonaerense, lo que modificará la composición de los organismos encargados de aprobar leyes y supervisar al Ejecutivo provincial. En total, se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.

A nivel municipal, cada distrito definirá la nueva integración de sus concejos deliberantes, los órganos responsables de dictar normativas y controlar la gestión local. También se seleccionarán los integrantes de los consejos escolares, encargados de la gestión y el control de las políticas educativas en el ámbito municipal.

Cuál es la Primera sección de PBA y cuántos electores tiene

La provincia de Buenos Aires está organizada en ocho secciones electorales. La Primera Sección Electoral reúne a 24 municipios del norte y oeste del conurbano bonaerense y está compuesta por:

  • Campana
  • Escobar
  • General Las Heras
  • General Rodríguez
  • General San Martín
  • Hurlingham
  • Ituzaingó
  • José C. Paz
  • Luján
  • Malvinas Argentinas
  • Marcos Paz
  • Mercedes
  • Merlo
  • Moreno
  • Morón
  • Navarro
  • Pilar
  • San Fernando
  • San Isidro
  • San Miguel
  • Suipacha
  • Tigre
  • Tres de Febrero
  • Vicente López

La Primera Sección cuenta con 5.131.861 electores, de los cuales 4.732.831 son nativos y 399.030 extranjeros, lo que representa el 36% del padrón provincial.

Por primera vez, esta sección supera en cantidad de votantes a la Tercera, tradicional bastión del peronismo bonaerense donde Cristina Kirchner había anunciado su postulación antes de su condena a prisión e inhabilitación perpetua en la Causa Vialidad.

Este cambio demográfico desplaza el centro de la competencia política entre el oficialismo de Javier Milei y la oposición del PJ hacia la Primera Sección, modificando el escenario habitual de la disputa.

Todos los candidatos a senadores provinciales en la Primera sección, frente por frente

En cuatro secciones se elegirán senadores provinciales: Primera, Cuarta, Quinta y Séptima. En las otras cuatro, Segunda, Tercera, Sexta y Octava, se votará por diputados provinciales. En 2027 este esquema se invertirá y continuará de este modo en los siguientes turnos electorales.

En este sentido, los candidatos a senadores provinciales de la Primera sección son los siguientes:

Alianza La Libertad Avanza

Diego Valenzuela, primer candidato a senador (Candela Teicheira).

  • Diego Valenzuela
  • María Luz Bambaci
  • Luciano Emanuel Olivera
  • Marisa Pirillo
  • Luis Alberto Palomino
  • Claudia Lorena Del Valle
  • Roberto Raúl Costa
  • Marina Alejandra Casaretto

Suplentes: Víctor Antonio Rumolo, Graciela Elizabeth Aguilar, Miguel Angel Alberto Nieto, Claudia Silva Sanabria, Ricardo Rufino Tejerina.

Fuerza Patria

Gabriel Katopodis, primer candidato a senador.

  • Gabriel Katopodis
  • Malena Galmarini
  • Mario Ishii
  • Mónica Macha
  • Roxana López
  • Fernando Coronel
  • Marina Salzmann

Suplentes: Mauro López García; Bernarda Meglia Vivares, Pablo Lombardi, Marisol Bireni, Ricardo Alvarez.

Somos Buenos Aires

Julio Zamora, primer candidato a senador.

  • Julio Cesar Zamora
  • Josefina Mendoza
  • Emiliano Mansilla
  • María Margarita Djedjeian
  • Pablo Gabriel Navarro
  • Fabiana Melina Avalos
  • Esteban Fabricio Cheiro
  • Carolina Mariel Sosa

Suplentes: Jose Maria De Dios Lima, Maria Victoria Moresi, Andrés Maximiliano Pérez, Nadia Soledad Olivieri , Luis Fernando Lauria.

Frente Potencia

Félix Lonigro, primer candidato a senador.

  • Félix Lonigro
  • Mariangeles Boniface
  • Alejandro Jose Bulacio
  • Maria Ines Feldtmann
  • Francisco Cardozo
  • Dora Cristina Andrés
  • Bruno De Nardo
  • Claudia Elisabet Spoltore
  • Jorge Alberto Lacovara
  • Débora Elena Ruiz Zeballos
  • Diego Ariel Barrios
  • Salum Naiara Aylen Salum
  • Nicolás Daniel Ponce

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Romina del Pla, primera candidata a senadora.

  • Romina del Plá
  • Alejandro Bodart
  • Vanina Mancuso
  • Cristian Duarte
  • Garbino Morán María de los Ángeles
  • Pitrola Néstor
  • Paola Rodríguez Mariani
  • Facundo Pilarche

Suplentes: Laura Bogado, Federico Matías Bertalot, Nora Iris Biaggio, Orlando Horacio Restivo y Lucía Carmen.

Nuevo MAS

Lucas Correa, primer candidato a senador.

  • Lucas Correa

Alianza Unión Liberal

  • Eduardo María Jose Humberto Bisognin
  • Agustina Santillán
  • Carlos Daniel Harendorf
  • Delma Ricci
  • Italo Benjamín Barra
  • Tamara Anabel Carabajal
  • Mariano Horacio Llorente
  • Mónica Diana Cuevas
  • Mariano Leonel Muñoz
  • María Laura Lafuente
  • Jose María Bandic

Política Obrera

Pablo Busch, primer candidato a senador.

  • Pablo Busch

Nuevos Aires

  • Gerónimo Benavides
  • Adriana Mabel Ginnobili
  • Daniel Enrique Quevedo
  • Analia Verónica Borda
  • Pablo Sebastián Giles
  • Andrea Alejandra Repetto
  • Darío Claudio Ruggiero
  • Norma Beatriz Etcheverry
  • Humberto Daniel Barros
  • Aida Teresa Denis
  • Jose Ernesto Ponce
  • Mercedes Claudia Figueroa
  • Javier Leandro Suárez

Unión y Libertad

Enrique de la Rosa, primer candidato a senador.

  • Enrique Luis De Rosa
  • Romina Gerardina Moreyra
  • Ignacio Martín De Jauregui
  • Cintia Susana Machuca
  • Julio Eduardo Flores
  • Luisa Vega
  • Sergio Gustavo Feito
  • Patricia Zulema Isabel López
  • Arnaldo Dario Bresciani
  • Marta Edith Aguirre
  • Jonatan Juan Marcelo Laprida
  • Elba Graciela Ojeda
  • Norberto Jose Gallafent

Es con Vos

Miguel Martín Ayerbe, primer candidato a senador.

  • Miguel Martín Ayerbe Ortiz
  • Romina Valeria Cortaberria
  • Enrique Osvaldo Silva
  • María Cristina Ballina
  • Jorge Leonardo Cáceres
  • Ximena Paula Montes
  • Tomas Ramon Perinetti
  • Gladis Soledad Iñiguez
  • Ricardo Antonio Lujan
  • Mariana Isabel López
  • Gustavo Gabriel Roth
  • Liliana M Del Valle López
  • Edgardo Norberto Gallardo

Cómo se votará en las elecciones de Buenos Aires del 7 de septiembre

La votación provincial del 7 de septiembre se realizará con la tradicional boleta partidaria o “lista sábana”. Cada partido o frente electoral presenta una boleta de papel que incluye a todos sus candidatos, organizados por categoría de cargos en secciones horizontales.

El votante recibe un sobre firmado por las autoridades de mesa y accede al cuarto oscuro, donde se encuentran expuestas todas las boletas. Puede optar por seleccionar una boleta completa, apoyando a un mismo partido en todas las categorías, o combinar tramos de diferentes boletas para elegir candidatos de distintos espacios políticos.

La ironía de Cristina Kirchner por el escándalo en la ANDIS y las muertes del fentanilo contaminado: “La culpa siempre es de los kukas”

En un mensaje grabado para un acto en Pilar en el que participó Axel Kicillof, la ex presidenta criticó la política sanitaria del Gobierno, el colapso de los hospitales y vinculó la desregulación con las casi 100 muertes por la droga adulterada... ...

Una de las figuras de Racing está a punto de ser refuerzo del Santos de Neymar: los números de la operación

La entidad paulista envió una oferta por el futbolista y la negociación podría cerrarse si la mejoran. Los detalles... ...

La Fórmula 1 mostró los contratos de los pilotos con vistas a 2026: la “letra chica” de Colapinto y Gasly en Alpine

La Máxima divulgó detalles sobre las condiciones en los vínculos de los 20 pilotos de la actual grilla antes de que se incorporen Valtteri Bottas y Sergio Checo Pérez el próximo año a Cadillac... ...

- Advertisement -

spot_img

La ironía de Cristina Kirchner por el escándalo en la ANDIS y las muertes del fentanilo contaminado: “La culpa siempre es de los kukas”

En un mensaje grabado para un acto en Pilar en el que participó Axel Kicillof, la ex presidenta criticó la política sanitaria del Gobierno, el colapso de los hospitales y vinculó la desregulación con las casi 100 muertes por la droga adulterada... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí