Polémica en San Nicolás por una decisión de la Junta Electoral que le dio 6 horas a Fuerza Patria para anotar su lista

Cecilia Comerio es la candidata que encabeza la lista del Frente Patria

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires permitió este viernes a la alianza Fuerza Patria presentar su lista de candidatos en San Nicolás para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, pese a que una resolución previa había rechazado la nómina por incumplir los plazos legales. La decisión del organismo abre una ventana extraordinaria de seis horas para la inscripción digital de la nómina encabezada por Cecilia Comerio.

La autorización, de acuerdo con fuentes de la Junta Electoral, se comunicó mediante una resolución oficial publicada hace instantes. El documento indica que los apoderados de Fuerza Patria pueden ingresar las candidaturas en el expediente digital de la alianza desde las 10 hasta las 16 horas del viernes 22, trámite que deberá incluir las firmas de los responsables designados, planillas de aceptación de cargo, copias de los DNI y documentación respaldatoria. El sábado 23 de agosto se habilitará la recepción de boletas de 10 a 16 horas en la sede judicial designada.

La medida se fundamentó en lo dispuesto por el Juzgado Contencioso Administrativo de San Nicolás en el expediente vinculado a Cecilia Comerio y otros postulantes. Según el fallo, corresponde dar curso a la presentación luego de que fallas técnicas impidieran la carga en plazo, siempre y cuando cumpla los requisitos formales y legales.

Previamente, la Junta Electoral bonaerense había rechazado la oficialización de la lista presentada por Fuerza Patria para San Nicolás tras verificar que “no se registra información de listas de la alianza […] al momento del cierre del sistema informático, el día lunes 21/7/25 a las 14 hs”., tal como consta en el expediente N° 5200-17333/25.

Uno de los actos que encabezó Axel Kicillof en San Nicolás

Los apoderados reclamaron por problemas técnicos en la plataforma, argumento que fue descartado en primera instancia por el organismo. Los integrantes de la Junta precisaron en la resolución inicial que la fuerza política incumplió tanto el plazo previsto por el cronograma electoral (19 de julio a las 24 horas) como el plazo de gracia otorgado (21 de julio a las 14 horas), razón por la que denegó la presentación.

El único miembro de la Junta Electoral que se expresó en disidencia fue Federico Thea, quien sostuvo que Fuerza Patria había acompañado la documentación y listas requeridas “doce horas después del cierre del sistema de carga”. Además, consideró que la demora por inconvenientes técnicos resultaba “razonable” y que su no aceptación generaba una desventaja, reafirmando la necesidad de priorizar el principio de participación política sobre el rigor formal. “Debe primar siempre la voluntad legítimamente expresada, la que debe prevalecer por sobre cuestiones de excesivo rigor formal”, expresó Thea en su voto, según la resolución.

Con la inminente oficialización de la nómina de Fuerza Patria, liderada por Cecilia Comerio en el plano municipal, serán nueve las listas que buscarán competir por las diez bancas del Concejo Deliberante y las cuatro del Consejo Escolar de San Nicolás. Además de Fuerza Patria, otras fuerzas habilitadas incluyen al espacio oficialista HECHOS, la alianza La Libertad Avanza, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, y cinco agrupaciones más: Potencia, Unión Liberal, Unión y Libertad, Tiempo de Todos y Partido Libertario.

El proceso de inscripción deberá realizarse en forma digital, acompañado de la documentación respaldatoria y las firmas exigidas. El medio consignó también que, una vez formalizada la incorporación de Fuerza Patria, se dará paso a la distribución de boletas electorales de acuerdo con los procedimientos habituales fijados por la Junta.

La situación de San Nicolás se suma al antecedente de Morón, donde existieron diferencias en la unificación de listas de la misma coalición, aunque en ese distrito la presentación original de ambas nóminas sí se había realizado en tiempo y forma.

La admisión de la nómina de Fuerza Patria en San Nicolás modifica el escenario político local, al sumar una nueva opción en la disputa electoral tras una serie de decisiones judiciales y administrativas que mantuvieron la definición en suspenso hasta último momento.

Habilitan a Fuerza Patria en un distrito clave de la Primera sección y busca achicar la diferencia con LLA

La Junta Electoral permitió al espacio a presentar una lista unificada a concejales en Morón y habrá una boleta de dos cuerpos con Gabriel Katopodis como primer candidato a senador. El plan para acortar el margen con los libertarios... ...

Paola Barritta, la hija de un ex barra brava de Boca que está detrás del paro que afecta al servicio aeronáutico

Quién es la titular del sindicato de controladores aéreos, cuyas protestas causan trastornos a unos 8.000 pasajeros y que tiene a 7 parientes y allegados en la empresa EANA. Sueldos altos y privilegios ... ...

La Justicia ordenó la clausura del estadio de Independiente tras los incidentes con Universidad de Chile

Así lo resolvió el juez José Luis Arabito, del Juzgado de Garantías N° 3 de Avellaneda, tras un pedido del fiscal. Los fundamentos de la medida y dónde podría jugar el Rojo este domingo... ...

- Advertisement -

spot_img

Habilitan a Fuerza Patria en un distrito clave de la Primera sección y busca achicar la diferencia con LLA

La Junta Electoral permitió al espacio a presentar una lista unificada a concejales en Morón y habrá una boleta de dos cuerpos con Gabriel Katopodis como primer candidato a senador. El plan para acortar el margen con los libertarios... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí