Es uruguayo y jugó en Peñarol y Racing: su análisis del choque copero, un recuerdo especial de Maradona y el momento de Cavani

Vigneri pasó por Racing en 2009

“Jugué en equipos importantes. En Uruguay, en los dos grandes, como Peñarol y Nacional de Montevideo. En Argentina, estuve en Racing Club. En Ecuador, vestí la casaca de Emelec. Pero sin dudas que Peñarol y Racing me han marcado de por vida, por la transcendencia que tienen estos dos equipos en el mundo”. De esta manera, se presenta Nicolás Vigneri, uno de los 19 futbolistas en la historia que vistieron ambas camisetas.

El extremo uruguayo tuvo un paso fugaz por la Academia en 2009, llegando a préstamo desde el Cruz Azul mexicano. Tras seis meses, el delantero regresó a México para unirse al Puebla. Durante su estadía en Avellaneda, apenas jugó cuatro cotejos y no tuvo más oportunidades para mostrarse con la llegada de Ricardo Caruso Lombardi como DT. “Él llegó a la quinta o sexta fecha del torneo y ahí nos fuimos conociendo. Ricardo fue optando por otros compañeros que habían en el plantel y la verdad que en ese campeonato nos fue bien”, recuerda.

Uno de los mejores momentos de Vigneri en sus casi dos décadas como futbolista fue su paso por Peñarol, entre el 2006 y 2008. En dos temporadas, disputó 43 encuentros y marcó 18 goles. Su buen andar lo llevó a mantenerse en la selección uruguaya comandada por el Maestro Tabárez. “Fue uno de los mejores entrenadores que ha tenido Uruguay en su historia. Aprendí mucho. Soy un agradecido de haber compartido selección con él y que me haya convocado tantas veces. De los que he visto y tenido, está el top de los mejores tres técnicos de mi país”, afirma.

El hombre de 42 años es una excepción en muchos sentidos: es uno de los futbolistas que pasó de técnico a jugador en un mismo equipo, en Uruguay Montevideo -el club de su barrio-, vistió las casacas del Manya y del Bolso, y estuvo en la selección uruguaya de la mano de Juan Ramón Carrasco, Jorge Fosatti y Tabárez. En junio de 2021 colgó los botines para dar paso a un nuevo desafío en su vida profesional: ser entrenador. Hoy, comanda al Rentistas, equipo que milita en la segunda división del futbol uruguayo.

Vigneri con los colores de Peñarol (Crédito El País de Uruguay)

Desde su ciudad natal, y en diálogo con Infobae, Vigneri analiza la revancha que jugarán la Academia y el Manya en el Cilindro de Avellaneda por los octavos de final de la Libertadores.

“El partido va a ser diferente con respecto al que se vio en Montevideo, porque será en una cancha más amplia, en donde por ahí puede estar en mejores condiciones que en el Campeón del Siglo. Peñarol hizo un partido correcto en todas las líneas. Ambos equipos llevaron a disputar un juego muy luchado. En ese contexto, Peñarol se hizo muy fuerte, pero la revancha será diferente. Racing va a proponer otro ritmo y Peñarol va a tener que resolver ese tipo de de adversidades. El local con el apoyo de su gente dará un paso adelante y Peñarol tiene que estar fuerte para aprovechar los espacios que Racing le deje. Pero será un juego parejo”, sentencia.

– ¿Qué es de tu vida hoy, Nicolás?

– Soy entrenador de futbol. Estoy dirigiendo desde que dejé de jugar, hace cuatro años. Estoy en Rentistas, un equipo de la segunda división de Uruguay. Estoy a gusto en el club. Llegué hace unos tres meses. Arranqué el año sin trabajo, y a medida que fue pasando el tiempo, tuve algunas posibilidades de dirigir en algún que otro equipo, pero no se dio. Luego, llegó la oportunidad de Rentistas, un equipo que está bien organizado en segunda división, que no había arrancado de la mejor manera. Aceptamos y estamos ahí desde hace tres meses. Me ha tocado dirigir equipos en situaciones complicadas, pero hemos salido adelante, con algunas sensaciones más positivas que otras. Pero en líneas generales, he dirigido lindos equipos, y me ha ido bien. Esperemos seguir creciendo y mejorando para continuar en esto, mucho tiempo más porque es lo que me gusta.

– Jugaste en muchos equipos y viviste en muchos países como México, España, Argentina, Ecuador, Perú y Costa Rica. ¿Cuál fue el mejor momento de tu carrera futbolística?

– Sí, sí, pasé por muchos equipos y por varios países. Tuve la suerte de conocer mucho gracias al fútbol, y mi mejor etapa fue en los primeros diez años. En total, jugué 20 años como profesional, y arranqué en Fénix, acá de Uruguay. Allí, tuve la posibilidad de jugar en la Selección Mayor, estando en Fénix. Después pasé a Peñarol, donde tuve un rendimiento muy bueno, que me llevó también a seguir en la selección. Luego de Peñarol doy el salto al extranjero, voy a México. Allá, mi etapa fue muy positiva, y nada, estuve en Argentina y en otros equipos, además de otros países, que por ahí no me ha ido como esperaba, pero sí estuve en grandes equipos, como en Racing de Avellaneda.

El ex delantero uruguayo actualmente es director técnico

– ¿Qué tal fue tu experiencia en la Argentina?

– Fue una experiencia bárbara. En Racing, obviamente me hubiera gustado jugar más tiempo y tener más oportunidades, pero son cosas de fútbol. Estuve seis meses nomás, y después volví a México.

– ¿Qué balance hacés de tu paso por Racing?

– Mi paso por Racing fue corto. Yo estaba en Cruz Azul, durante un año. Tuve un buen rendimiento, ya que llegamos dos veces a la final de la Liga mexicana. Hice goles, jugué muchos partidos, y después de ahí, me compró Racing en el 2009. La expectativa era enorme, por ser un equipo grande del fútbol argentino, muy popular. Entonces, llegué con la mejor energía y predisposición, pero no tuve la continuidad por ahí que quería o que me hubiera gustado. De esta manera, estuve muy poco tiempo, seis meses, y disputé entre tres y cuatro partidos. Cuando terminó ese campeonato, al año siguiente tenía contrato con Racing, pero como no iba a sumar minutos ni iba a ser tenido en cuenta por el entrenador, decidí volver al extranjero.

– ¿Qué entrenador tuviste en la Academia que no te dio oportunidades?

– Me llevó Juan Manuel Llop. Con él tuve varios minutos, jugué algunos partidos en el comienzo, pero después el Chocho sale del equipo y viene Ricardo Caruso Lombardi, que eligió a otros jugadores y tuve poca continuidad; cosas naturales del fútbol. Entonces, tuve pocos minutos hasta que terminó ese campeonato. Pero quedo satisfecho de vivir en Buenos Aires. La verdad es que es un país que siempre vamos a visitar con mi familia. Vivimos siete meses, casi ocho, en Caballito, una zona espectacular. Es una ciudad hermosa, y un club bárbaro. Tuve la suerte de estar en un club grande del fútbol argentino, jugar en el Cilindro a estadio lleno, y en pretemporada enfrentar a Boca. El paso fue lindo en lo personal, vivir en Argentina, estar en un equipo grande, pero obviamente que uno va a hacer su trabajo, y la alegría no fue completa, porque sí, tuve pocos minutos, y bueno, uno cuando va a un equipo, quiere jugar y mostrarse, con la intención de hacer las cosas bien dentro de la cancha.

– ¿Pudiste hablar con Caruso Lombardi en su momento para que se te dé una oportunidad?

– No, no. Él llegó a la quinta o sexta fecha del torneo y ahí nos fuimos conociendo. Ricardo fue optando por otros compañeros que había en el plantel, de muy buenos jugadores y la verdad que ese campeonato nos fue bien. Porque Racing hizo muchos puntos, logró mantenerse con un puntaje sólido para la Primera División, que estaba en un momento complicado. Pero son decisiones que toman los entrenadores y uno las acepta. Siempre estuve a predisposición cuando se necesitaba uno. He jugado algunos partidos con Caruso, pero él optaba por otros compañeros que le rindieron muy bien, y es totalmente aceptable y normal.

– ¿Tu paso por Peñarol cómo lo definirías?

Peñarol fue el primer paso gigante que doy en mi carrera. Jugué tres años en Fénix. Debuté a los 18 años y después de tres temporadas en la Primera, voy a Peñarol que es un club gigante en Uruguay y en resto del mundo. Acá, hay mucha diferencia entre los clubes, y la trascendencia fue importante. Tuve un rendimiento bárbaro. En casi dos años, hice muchísimos goles, varios de ellos en el Clásico de la Ciudad. La verdad que fue un paso grande que di, y me cambió la vida para siempre haber jugado en Peñarol.

– ¿A quién tuviste como DT en Peñarol?

– En Peñarol llego en un momento complicado, a mediados del 2006, y estaba Luis Garisto. Él estuvo pocos partidos y después agarra Mario Saralegui. El equipo terminó ahí el campeonato, dentro de los problemas que había en el club, ganamos algunos partidos, y terminamos de una forma aceptable. Luego, llegó Gregorio Pérez, que fue mi mejor momento durante ese año. Ganamos el clásico, jugué muchísimo partidos, que me permitió mantenerme en la selección mayor…

– Donde te dirigió Oscar Washington Tabárez. ¿Qué enseñanza te dejó?

– A Tabárez lo tuve en los primeros dos años que agarra la selección, en el 2006. Tuve la suerte de estar en la Selección Mayor de Uruguay cuando él comenzó su etapa. Fueron experiencias espectaculares. Fue uno de los mejores entrenadores que ha tenido Uruguay en su historia. Aprendí mucho, estuve en muchos entrenamientos, en muchos partidos, con giras amistosas e internacionales. Soy un agradecido de haber compartido selección y que me haya convocado tantas veces un entrenador como él. Yo de los que he visto y conozco de la historia del futbol uruguayo, está el top de los mejores tres.

Oscar es un entrenador que en la última etapa en la selección ha cambiado muchísimo. La selección era otra cosa, transmitía mucha experiencia y los jugadores venían y querían realmente jugar en la selección, querían trascender y así le fue. Estuvo muchísimos años clasificando a los mundiales, ganó la Copa América. Sin duda que ha sido un entrenador que marcó la última etapa del fútbol uruguayo.

– ¿Hoy pasa lo mismo con Marcelo Bielsa en la selección de Uruguay?

– Es distinto, ¿no? Son distintas etapas. Soy una persona admiradora de Bielsa, me gusta mucho su estilo y su personalidad. Pero sí es un momento muy diferente al que vivió Tabárez. Bielsa recién está comenzando. Esperemos que termine de la mejor manera en el Mundial 2026, que es lo que todos queremos, que a Uruguay le vaya bien. Me gustaría que le vaya muy bien también a Bielsa en nuestro país.

Vigneri actualmente dirige a Rentistas

– ¿Quién fue tu máximo referente como jugador?

Como jugador, ya de de joven, miraba mucho a Enzo Francescoli y al Pato Aguilera en Uruguay. Por ahí, en el extranjero, me gustaba mucho Raúl, el delantero del Real Madrid. Pero mi mayor ídolo de chico fue Diego Maradona, siempre.

– ¿Tuviste un vínculo especial con Maradona, verdad? una historia especial y personal…

– Sí, es raro, porque la verdad es que nunca lo tuve cerca, nunca me lo crucé, pero lo siento como alguien cercano y familiar. Lo aprecio mucho, mucho, por su forma de jugar, por su personalidad y forma de ser. Hoy tengo 42 años, con recuerdos de ver videos. En mi época, no había Internet en aquel momento y me iba a la feria a comprar casetes para ver sus jugadas y sus goles. Es la persona que en el fútbol me ha marcado de por vida.

– ¿Es verdad que la última vez que estuve internado le prendiste un vela para mejore su salud?

– Sí. Yo lo único que tengo de él es una foto original firmada por Diego y dedicada a mí, que me la consiguió mi madre en la década del 90. Una vez que él vino a Uruguay, mi madre trabajaba en un hotel reconocido y me consiguió esa foto de Maradona que me dedicó. La tengo desde ese entonces, y sí, le dediqué un mensaje de corazón para que se recupere la última vez, pero no sobrevivió. En lo personal, su fallecimiento no me ha cambiado porque sigue estando presente y estando presente en todos lados. Cada vez hay más videos, más mensajes, más cosas inéditas de Maradona.

– Estuviste presente en el debut de Luis Suárez en la selección de Uruguay, ¿no?

– Sí. Luis en la Selección de Uruguay debuta con el Maestro Tabárez. Estábamos en Colombia, si mal no recuerdo, más precisamente en Cúcuta. Fue un amistoso internacional y, ahí concentramos juntos, con Luis Suárez. Y sí, presencié el primer partido de él en la selección que marcó un antes y un después.

– Otro ex delantero de selección uruguaya es Edinson Cavani. ¿Qué análisis haces de su presente en Boca?

– Obviamente que sigo mucho el fútbol argentino y acá pasan mucho los partidos de Boca. Siempre deseo que le vaya bien. Por ahí, y ahora, está pasando por un momento complicado, en donde todo goleador necesita marcar goles para tomar confianza. No le está tocando hacer goles, pero él tiene una mentalidad ganadora, una fortaleza que sin duda hace que consiga lo que quiera. De esta manera, volverá a hacer goles como los hacía antes.

River Plate homenajeó a los campeones del Metropolitano 1975 por el 50° aniversario del título que cortó una larga sequía

Las autoridades del Millonario, ex jugadores y familiares participaron en una emotiva ceremonia para destacar el legado del plantel que fue campeón tras 18 años de espera... ...

US Open 2025: dos argentinos pasaron la primera ronda de la qualy y sueñan con el cuadro principal

Federico Gómez y Marcon Trungelliti irán por una segunda ronda que los podría dejar a un paso del main draw del último Grand Slam del año. Volvió a competir Paula Ormaechea... ...

Dónde voto en La Matanza en las elecciones Buenos Aires 2025

El distrito más poblado renueva legisladores y concejales en septiembre, con más de un millón de electores y 63 fuerzas políticas compitiendo por un lugar en la Legislatura y el Concejo Deliberante... ...

- Advertisement -

spot_img

River Plate homenajeó a los campeones del Metropolitano 1975 por el 50° aniversario del título que cortó una larga sequía

Las autoridades del Millonario, ex jugadores y familiares participaron en una emotiva ceremonia para destacar el legado del plantel que fue campeón tras 18 años de espera... ...

Expose your thoughts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí