En la causa que investiga al laboratorio HLB Pharma y Laboratorios Ramallo por el fentanilo contaminado, que ya tiene 96 muertes confirmadas por la bacteria que estaba dentro de la droga, el Gobierno analiza realizar una presentaciĂłn para apartar al juez Ernesto Kreplak a cargo del proceso.
SegĂşn pudo saber Infobae, el Ejecutivo evalĂşa recusar al magistrado por sus vĂnculos familiares con el actual ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, quien es su hermano, Nicolás Krelpak.
Justamente, la administraciĂłn bonaerense es el mayor comprador de fentanilo al laboratorio HLB Pharma, que está a cargo de Ariel GarcĂa Furfaro, quien es el principal apuntado por la investigaciĂłn como el responsable de los fallecimientos en los hospitales de diferentes partes del paĂs.
Asimismo, algunos creen que el juez tiene “parcialidad” porque todavĂa no procesĂł a ninguno de los imputados. Sin embargo, el magistrado en diálogo con Infobae explicĂł el motivo por el que todavĂa no hay procesados y señalĂł que “uno no puede avanzar con todo cuando no tiene pruebas».
Y agregĂł: “Se supone que a mayor verosimilitud en el derecho, uno puede ir tomando medidas más gravosas respecto de los bienes, de los bienes o de los derechos de la libertad de una persona. Esto fue lo que se hizo cando hubo una sospecha medianamente firme de determinadas responsabilidades. Se prohibiĂł la salida del paĂs. Más adelante se prohibiĂł y se dictĂł la inhibiciĂłn general de bienes, es decir, se prohĂbe que estas personas dispongan de su patrimonio».
“Nosotros necesitamos probar las cosas que hacemos. Y las tenemos que justificar para sostenerlas durante todo el proceso. Esto es actuar con seriedad. La acusación que se le realiza a una persona tiene que mantenerse esencialmente inalterada durante el proceso. ¿Esto qué quiere decir? Que cuando yo le digo a una persona estos son los cargos que tengo contra ella, lo escucho, tiene la posibilidad de defenderse y en ese momento tengo que tener más o menos claro o bastante claro qué es lo que hizo esa persona y cómo lo voy a probar», explicó el magistrado, que apuntó: “Tengo que tener reunida la prueba. Nosotros vamos con todo. No generamos expectativas falsas”.
Hasta el momento hay 24 personas sospechadas de haber tenido algĂşn grado de responsabilidad en la fabricaciĂłn y venta del medicamento adulterado. A todas se les trabĂł una inhibiciĂłn general de bienes y se les prohibiĂł la salida del paĂs para evitar posibles fugas.
La decisión judicial sobre cada una de ellas se tomará una vez que finalicen los peritajes y se establezca —a eso se aspira— en qué parte del proceso se contaminaron las ampollas con las bacterias.
Por ahora, la causa por el fentanilo contaminado ya tiene confirmadas 96 muertes por la droga adulterada que se administrĂł en más de 200 hospitales de todo el paĂs.
Para los investigadores, el número, escalofriante, no es el techo, lo que habla de la magnitud de la tragedia a la que algunos ya llaman el “Cromañón sanitario”.
Qué dijo el principal sospechoso por el fentanilo contaminado
En diálogo con Infobae, el responsable de HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, Ariel GarcĂa Furfaro, hablĂł por primera vez desde que se conociĂł la cantidad de fallecidos por una bacteria que contaminĂł la droga.
«Se dicen muchas cosas que asustan a la gente. Esto hay que dejarlo en manos de los especialistas que están investigando, mĂ©dicos, peritos, y me parece que se dijeron muchas cosas que son falsas.El fentanilo de HLB Pharma no matĂł a nadie y lo vamos a demostrar. Si las ampollas están contaminadas, alguien lo hizo. Alguien puso las bacterias.Hubo muchos medicamentos que quedaron sin poder usarse y pusieron en riesgo al sistema de salud del paĂs. Nosotros vendĂamos en todo el paĂs. No hay ningĂşn color polĂtico al que no le hayamos vendido. Simplemente quiero que se investigue y que se sepa quĂ© pasĂł; y si realmente las ampollas están contaminadas, descubrir cĂłmo pudo llegar ahĂ adentro esas bacterias, si fue negligencia, si fue un atentado”, señalĂł.
“Desde el quinto dĂa que saliĂł a la luz pĂşblica este tema, yo apunto contra la persona que manejaba HLB Pharma en San Isidro y Laboratorios Ramallo, que era AndrĂ©s Quinteros, que era el CEO del grupo, era una persona a la que alguna vez le tuve confianza pero que ahora no hace más que querer perjudicarme”, acusa.
GarcĂa Furfaro, tal como publicĂł este medio, ya denunciĂł a su ex empleado ante el juez Kreplak a travĂ©s de un escrito en el que sostuvo que: “Se trata de una persona que he conocido cuando Ă©l trabajaba en el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, como secretario del entonces ministro Eduardo Di Rocco. En ese entonces, cuando yo estaba pasando por un momento difĂcil, me ayudĂł mucho, y lo considerĂ© alguien de profunda confianza. Con posterioridad, fue diputado provincial, y mantuvimos siempre una relaciĂłn de cercanĂa, hasta que me enterĂ© que quiso sustraer 30 ampollas de morfina del laboratorio de Ramallo a travĂ©s de una tercera persona. AhĂ se terminĂł nuestra relaciĂłn”.